Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

COVID-19: ¿cómo ha afectado la pandemia a la educación inicial y a los menores de cinco años?

28 mayo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
Elementary school children wearing face masks sit in a classroom on Natuna island in Riau islands province on February 4, 2020. - Hundreds of residents of Indonesia's Natuna island protested February 3 at the government's decision to use it to quarantine evacuees from the Chinese city at the epicentre of the coronavirus outbreak. (Photo by RICKY PRAKOSO / AFP)

Elementary school children wearing face masks sit in a classroom on Natuna island in Riau islands province on February 4, 2020. - Hundreds of residents of Indonesia's Natuna island protested February 3 at the government's decision to use it to quarantine evacuees from the Chinese city at the epicentre of the coronavirus outbreak. (Photo by RICKY PRAKOSO / AFP)

594
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La educación inicial ha sido una de las más afectadas durante la pandemia, desde la disminución de matrículas, el aumento de problemas socioemocionales en los niños pequeños y las dificultades de los padres y madres de familia por atenderlos. Esto cobra aún más relevancia en estas fechas ya que hace poco, el 25 de mayo, se celebró el Día de la Educación Inicial en el Perú.

Este día nos recuerda que la Educación Inicial cumple 4 aspectos fundamentales en el crecimiento de los niños, señala Regina Moromizato, educadora y vicepresidenta de Copera Infancia. “Es una acción preventiva porque los problemas del desarrollo se pueden detectar a temprana edad y con ello derivarlos para su tratamiento oportuno. Además, impulsa el desarrollo aprovechando las ventanas de oportunidad o momentos sensibles para el aprendizaje que nos brinda la plasticidad cerebral”, explica la experta.

También te puede interesar:

Turismo en el Perú estaría viviendo su peor crisis en 25 años

Manifestaciones y bloqueos podrían impedir la distribución de material educativo

El 40% de las mypes en el Perú se encuentran en incertidumbre por conflictos

Otro de los factores importantes es que la Educación Inicial acompaña y orienta a las familias en el proceso de crianza y son espacios de protección, cuidado y hasta alimentación en algunos casos, especialmente para las poblaciones vulnerables.

¿Qué ha pasado con la educación inicial en pandemia?
La pandemia ha afectado enormemente a la educación, muy probablemente por los esfuerzos de conectividad. Foto. Internet

La pandemia ha afectado enormemente a la educación inicial y a la primera infancia. Si bien, las matrículas de niños de 3 a 5 años de zonas rurales aumentó en 35 mil entre 2019 y 2021 -muy probablemente por los esfuerzos de conectividad-, explica Moromizato, la zona urbana ha sido la más afectada con 411 mil niños que han dejado de matricularse, según datos del Minedu.

No obstante, estos datos no incluyen a los niños menores de 3 años. “Calculamos que cerca de 100 mil niños de este grupo de edad han dejado de participar en los servicios y programas de cuidado y educación”, sostiene la especialista de Copera Infancia. Además, cerca de 5 mil nidos, jardines y cunas han cerrado, lo cual deja fuera del sistema a casi 500 mil niños y la oferta pública no cuenta con suficiente infraestructura para acogerlos.

Problemas de salud mental
Los niños están bajo mucho estrés y se genera un ambiente tóxico que afecta el desarrollo infantil. Foto. Internet

La salud mental, por su parte, ha sido el área más afectada. Según el reporte de la Dirección de Salud Mental del MINSA señala que, de todos los niños y adolescentes atendidos en el 2020, el 62% de niños que mostraron problemas socioemocionales fueron menores de 5 años. Además, la Evaluación Continua del Impacto de COVID desarrollado por la PUCP, la Fundación Baltazar y Nicolás y COPERA Infancia señala que 8 de cada 10 cuidadores (padres, madres, familiares) presentan uno o dos indicadores de ansiedad.

“Los niños están bajo mucho estrés y se genera un ambiente tóxico que afecta el desarrollo infantil. Eso se traduce en miedos, pesadillas, mayor dependencia y retrasos en el lenguaje. Esto último ‘jala’ los procesos cognitivos comprometiendo los aprendizajes futuros”, agrega Moromizato.

¿Qué pueden hacer los padres y madres de familia?
En estos momentos de tanta incertidumbre es cuando los hijos pequeños requieren ser más protegidos. Foto. Internet

La experta menciona que en estos momentos de tanta incertidumbre es cuando los hijos pequeños requieren ser más protegidos. “Los padres de familia pueden darse el tiempo para jugar con ellos, establecer una rutina en casa, no ocultarles las cosas que pasan y contárselas, pero sin dramatismos”, aconseja.

También ayuda el responder a sus preguntas de forma clara y directa con un nivel de lenguaje que pueda comprender o ayudarlos a descubrir sus emociones sin negarlas. “Recuerden que tienen a las maestras de inicial para orientarlos en actividades creativas que provocan el desarrollo de la creatividad, de la comunicación y del pensamiento, aspectos fundamentales en esta etapa de vida”, afirma Moromizato.

Fuente: RPP Noticias

Información Relacionada

PERÚ

Turismo en el Perú estaría viviendo su peor crisis en 25 años

2023/02/08
PERÚ

Manifestaciones y bloqueos podrían impedir la distribución de material educativo

2023/02/08
PERÚ

El 40% de las mypes en el Perú se encuentran en incertidumbre por conflictos

2023/02/07
PERÚ

El Perú se desploma en ranking de democracias

2023/02/07
PERÚ

Cómo impacta la crisis política en la salud mental

2023/02/07
Next Post

Retiro AFP: ¿qué hacer si no ingresé mi solicitud en la fecha indicada?

Recomendadas

DE LA MANO CON EL MEDIO AMBIENTE | Alemania inaugura la primera autopista eléctrica para camiones híbridos (VÍDEO)

31 mayo, 2019

COVID-19: Colegio Médico califica como abuso de poder la doble vacunación de Vizcarra

29 junio, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Turismo en el Perú estaría viviendo su peor crisis en 25 años

8 febrero, 2023
PERÚ

Manifestaciones y bloqueos podrían impedir la distribución de material educativo

8 febrero, 2023
TRUJILLO

Trujillo: este domingo regresa el campeonato deportivo del «Dream Team»

8 febrero, 2023
PERÚ

El 40% de las mypes en el Perú se encuentran en incertidumbre por conflictos

7 febrero, 2023
POLÍTICA

CPI: El 70.9 % considera conveniente adelantar elecciones generales al 2023

7 febrero, 2023
TRUJILLO

La Libertad: 4 mil pobladores se beneficiarán con rehabilitación de carretera Tambo – Huancay – Zapotal – Cerro Blanco

7 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text