Más allá de impulsar a las empresas públicas, es clave para el crecimiento y desarrollo del país, fomentar la inversión privada. A decir de Saúl Tacar, gerente general de Corporativos Tacar, el sector inmobiliario está superando una crisis propiciada tras el fenómeno El Niño de 2017 y la pandemia del nuevo coronavirus. Afirmó que la expectativa para consolidar un crecimiento en el 2025 es concreta, pero depende casi siempre de decisiones políticas.
“Visto desde los fenómenos naturales, estos son transitorios, una vez que pasan el mismo boom inmobiliario, el sector construcción tiene una tendencia al crecimiento sostenible en el tiempo; en referencia al 2023 y 2024, también para el 2025 se prevé que haya un crecimiento sustancial y considerable en el sector construcción, no solo en el sector privado, sino también en lo público. Saben que también depende de las políticas que implante el Gobierno para que podamos seguir desarrollando el sector inmobiliario”, afirmó.
En ese sentido, precisó que el sector registró un crecimiento del 5% respecto a años anteriores. Lo que tendría que predominar con un Gobierno responsable. “Es sostenible, lo bueno es que, en esta industria, el crecimiento inmobiliario es sostenible. Siempre hay una tendencia al alza y generalmente en un 5% en referencia a lo que ha crecido el año pasado”, indicó.