Las exportaciones generaron un millón 731,543 empleos en el primer semestre de este año, lo que representa un crecimiento del 4.6% en comparación con el mismo periodo del 2023, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de Adex (Cien-Adex). El sector no tradicional generó más de un millón de empleos, aunque con una ligera caída del 1.4%, mientras que las exportaciones tradicionales sumaron 684,940 empleos, con un aumento del 15.4%. Los sectores agroindustrial y minero fueron los principales generadores de empleo, alcanzando cifras récord.
El reporte también destacó que el mercado asiático fue el mayor impulsor de empleo, generando más de 535,000 puestos de trabajo en el país, seguido por América del Norte y Europa. La mayor demanda de mano de obra se concentró en la agroindustria, con productos como arándanos, paltas y uvas. Las regiones Andina, Amazónica, y Lima y Callao presentaron un crecimiento en el empleo ligado a las exportaciones, mientras que en la Costa hubo una ligera reducción del 4.1%.
En junio, las exportaciones contribuyeron con la creación de 316,591 empleos, un aumento del 18.5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los sectores que experimentaron mayores crecimientos fueron la pesca primaria, agricultura, agroindustria y siderometalurgia, mientras que cuatro sectores, incluidos madera y minería no metálica, registraron caídas.