Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home COVID-19

Ómicron: estas son las 3 medidas que comenzarán a regir en el Perú desde el viernes 10

2 diciembre, 2021
in COVID-19
0
616
SHARES
3.4k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

A fin de frenar el avance de la pandemia ante la alerta de la nueva variante en el mundo denominada Ómicron, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció este miércoles que las disposiciones previstas a iniciar el 15 de diciembre se adelantarán para el próximo viernes 10 del presente mes.

Esta decisión, que será publicada a través de una norma legal, indicó el ministro de Salud, Hernando Cevallos, en conferencia de prensa tras reunión del Consejo de Ministros.

También te puede interesar:

Cuarta ola de COVID-19 podría iniciar en la quincena de julio, anunció Minsa

COVID-19: más de 28 millones 916 mil peruanos ya están vacunados

COVID-19: alemán se vacunó 90 veces para falsificar certificados

“Ante esta nueva variante que ha alarmado al mundo se han tomado medidas nuevas y se han adelantado. Esto va a salir de manera oficial el día de mañana., seguramente. Se han adelantado estas medidas de restricción y normas para el día 10 de diciembre en función de la prevención frente a esta variante”, señaló.

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que las disposiciones previstas a iniciar el 15 de diciembre se adelantarán para el próximo viernes 10 del presente mes. Foto. Internet
1) Vacunación completo en espacios cerrados

Desde el 10 de diciembre se exigirá a los mayores de 18 años presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación contra el COVID-19 para ingresar a espacios cerrados e incluso realizar viajes.

Asimismo, deberán usar la mascarilla de manera permanente. En el caso de restaurantes o similares, los barbijos pueden ser retirados sólo al momento de ingerir los alimentos.

2) Trabajo presencial en empresas con trabajadores inmunizados 

Las empresas podrán operar de manera presencial, solo si todos sus trabajadores acreditan su vacunación completa contra el coronavirus. La medida rige desde el viernes 10 de diciembre próximo.

3) Choferes, cobradores y servicio de delivery con dosis completa

Asimismo, el Gobierno dispuso que los conductores y cobradores de todo servicio de transporte público, así como los choferes que brindan servicios de delivery, podrán laborar solo si acreditan su dosis completa de vacunación.

La medida también rige desde el 10 de diciembre. Como es público, a la fecha, el uso de protector facial en las unidades de transporte público no es obligatorio, pero sí recomendable, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

En otro momento, Cevallos informó que se viene evaluando la posibilidad adoptar nuevas medidas de restricción ante la cercanía de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, a fin de reducir el riesgo de contagio del COVID-19.

Fuente: Diario Correo

Información Relacionada

COVID-19

Cuarta ola de COVID-19 podría iniciar en la quincena de julio, anunció Minsa

2022/06/22
COVID-19

COVID-19: más de 28 millones 916 mil peruanos ya están vacunados

2022/04/15
COVID-19

COVID-19: alemán se vacunó 90 veces para falsificar certificados

2022/04/04
COVID-19

Retorno a clases: ¿cuál es el protocolo si en el aula de mi hijo o hija hay casos de COVID-19?

2022/04/03
COVID-19

COVID-19: estado de emergencia fue ampliado por 30 días y oficializan exigencia de tercera dosis de vacuna desde el 1 de abril

2022/03/27
Next Post

Robotín ofrecerá hoy show en Trujillo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Gianluca Lapadula, el delantero que no necesita del gol para ganarse a la hinchada

21 junio, 2021

COVID-19: así se debe tramitar la pensión de orfandad para menores huérfanos

7 junio, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Perú, el segundo país a nivel mundial con mayor número de refugiados y migrantes venezolanos

23 junio, 2022
PERÚ

Gasolina de 98 llega a costar más de S/. 30 en dos distritos de Lima

23 junio, 2022
TRUJILLO

Senmache, ministro del Interior, en Trujillo: “El estado de emergencia no ayuda a reducir nada”

23 junio, 2022
PERÚ

Ronderos no acatarán paro en La Libertad

23 junio, 2022
TRUJILLO

Hidrandina: Conoce el proceso de facturación de tu recibo de luz

23 junio, 2022
ACTUALIDAD

Perú vacuna contra influenza y COVID-19 al entrar invierno

22 junio, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text