El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que para mediados de setiembre se podría presentar una tercera ola de contagios por la COVID-19 en el país, y que el 19 de ese mes es el plazo que se ha impuesto el Minsa para revisar los indicadores, y determinar si es necesario establecer algunas restricciones, a fin de enfrentar esta situación.
“En el momento que los niveles de riesgo suban, obviamente las restricciones van a incrementarse. Por eso las restricciones sanitarias tienen como plazo el 19 de setiembre, porque es un plazo razonable de la evaluación de cómo va la pandemia, y esperemos que no crezca tanto y no tengamos que generar mayores restricciones en el país”, señaló.
Agregó que, si bien al momento no tenemos ningún indicador que diga que estamos en una tercera ola, el riesgo de llegar a esa situación es muy concreta, como se ha presentado en otros países, “y eso significa que tenemos que preparar al país de la mejor manera ante esa situación”.

Frente a ese panorama, el ministro Cevallos señaló que uno de los objetivos de su sector es terminar setiembre con el 50% de la población objetiva vacunada con sus dos dosis (ahora estamos en 30%) especialmente a los mayores de 60 años, que son los que ocupan el 80% de las camas UCI.
Además, ya se ha puesto en marcha toda una política de acercamiento del ministerio a la población para vacunarla, gracias a llegada de nuevos lotes de vacunas.
Cevallos dijo además que debe haber una política desde el Estado para promover la vacunación, y una alternativa podría ser la entrega de un estímulo económico a las personas que son reacias a las vacunas, para que lo hagan.
No obstante, precisó que este es un tema que debe ser evaluado con el Ministerio de Economía y Finanzas.
Fuente: Agencia de Noticias Andina