Hoy, 29 de diciembre, se cumplen 23 años del trágico incendio de Mesa Redonda, una tragedia que continúa siendo una herida abierta para las familias de las víctimas y para la sociedad peruana.
El incendio, que dejó oficialmente 277 muertos, cientos de heridos y decenas de desaparecidos, es recordado como una de las mayores catástrofes de Lima, y que fue causada por la manipulación irresponsable de pirotécnicos en un área abarrotada de comerciantes y compradores.
Así fueron los hechos
Todo comenzó cuando un comerciante informal encendió un pirotécnico, provocando una reacción en cadena entre las toneladas de productos inflamables almacenados en la zona. En minutos, el lugar se convirtió en un infierno: el fuego alcanzó temperaturas de hasta 1200 grados y destruyó todo a su paso.
Para muchos, la confusión fue fatal. Mientras algunos corrían para escapar del incendio, otros, creyendo que se trataba de un saqueo, se encerraron en las galerías, quedando atrapados.
Cientos de personas fallecieron y otras quedaron heridas. Imágenes de archivo hacen que nos preguntemos si los peruanos hemos aprendido a evitar este tipo tragedias.
Como se sabe, a esta tragedia se sumaron los millones de dólares en pérdidas materiales. Entre las víctimas y afectados se encontraban comerciantes, compradores y taxistas.