Ocho de cada diez peruanos no se sienten seguros al salir de sus casas, según el Barómetro de Seguridad e Ipsos. La criminalidad sigue en aumento, con 287 homicidios registrados en los dos primeros meses del año. Sin embargo, el país enfrenta una preocupante escasez de recursos para combatir la inseguridad: solo hay 394 policías por cada 100 mil habitantes, y casi el 40% de la flota policial está inoperativa.
Algunas regiones enfrentan una crisis más severa. En La Libertad, el crimen organizado sigue en expansión, con 275 homicidios registrados en 2024. Además, el presupuesto para seguridad en la región se redujo un 6.6% en 2025, mientras que la cantidad de policías es insuficiente. En Puno, la percepción de inseguridad aumentó de 32.9% en 2020 a 73.1% en 2024, y casi la mitad de su flota policial está inoperativa.
Arequipa y Ica también enfrentan serios problemas de seguridad. Arequipa es la región con mayor índice de victimización, con el 38.6% de su población mayor de 15 años afectada por delitos. En tanto, en Ica, la baja ejecución del presupuesto agrava la falta de efectivos policiales, con solo 312 agentes por cada 100 mil habitantes. La crisis de seguridad en el país requiere medidas urgentes para fortalecer el sistema policial y mejorar la protección ciudadana.