El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, destacó que Perú tiene una enorme capacidad agrícola en cultivos como papa blanca, camote amarillo, zanahoria, cebolla y ajo, pero la falta de diversificación provoca caídas de precios debido al exceso de producción. Para revertir esta situación, el Midagri impulsa nuevas alternativas de cultivo, como la siembra de papas nativas para hojuelas de exportación, gracias a inversiones como la de Carlos Añaños, y acuerdos con empresas como Backus para promover el cultivo nacional de cebada.
Además, se aprobó recientemente la Ley de Industrialización de Granos Andinos, que obligará a incluir un porcentaje de granos como quinua y kiwicha en la industria panificadora, con el fin de dinamizar el mercado para los productores del sur del país. Manero subrayó que estas medidas crearán una demanda “artificial” inicial, pero necesaria para insertar a los pequeños agricultores en dinámicas de mercado sostenibles y evitar la caída de precios.
En la costa, el Midagri fomenta la sustitución de cultivos como el camote por maíz amarillo duro, cuya demanda interna es alta, además de impulsar la recuperación del algodón de fibra larga ante el interés internacional. Manero señaló que la diversificación agrícola tomará dos o tres años y deberá complementarse con acceso a mercados internacionales, mejoras logísticas y estrategias de marketing para fortalecer la competitividad del pequeño productor peruano.