Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home COVID-19

COVID-19: Minsa advierte que supervivientes presentan deterioro en su salud mental

2 agosto, 2021
in COVID-19
0
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Las personas que contrajeron la COVID-19 presentan deterioro en su salud mental que impacta en su calidad de vida ante las secuelas de la infección. Así lo demostró un estudio realizado en Lima Metropolitana por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa).

La investigación denominada ‘Estudio epidemiológico sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en la salud mental de la población de Lima Metropolitana’ reveló que el 64.2% de los sobrevivientes refirió problemas de sueño y el 18.4% severidad del riesgo suicida.

También te puede interesar:

COVID-19: más de 28 millones 916 mil peruanos ya están vacunados

COVID-19: alemán se vacunó 90 veces para falsificar certificados

Retorno a clases: ¿cuál es el protocolo si en el aula de mi hijo o hija hay casos de COVID-19?

El estudio, con una muestra de 1823 personas, evidenció que en las personas contagiadas por el virus la calidad de vida disminuyó de 7.9% a 7.6%, mientras que la prevalencia de trastornos psiquiátricos aumentó en 42.8% frente al 28.5% que no se infectó.  Al respecto, el doctor Humberto Castillo Martell, director general del INSM, manifestó que el impacto del virus además de centrarse en el cuerpo de la persona, también se centra en la mente, con crisis más emocionales y de pánico; además de cuadros de ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático.

Humberto Castillo Martell, director general del INSM. Foto. Internet

«La experiencia que lleva a las personas a enfrentar aisladamente la enfermedad, la angustia cuando tienen dificultades para respirar, el miedo a perder la vida; y en casos severos, la necesidad de internamientos prolongados y respiradores mecánicos, despertando solos lejos de su familia, genera en ellos un encuentro de emociones, confusión mental y hasta pesadillas perturbadoras”, precisó. Para aliviar esos sentimientos, Castillo Martell recomendó a los sobrevivientes la práctica de terapias de relajación, a través de la respiración, para canalizar los malos pensamientos. 

Asimismo, la terapia reflexiva, que es la base de la psicoterapia y tiene que ver con identificar lo que sentimos. “Tenemos que reconocer nuestras emociones, nuestros miedos, nuestras tristezas, nuestras cóleras y también reconocerlos en el otro y luego pensarlo críticamente”.

Señaló también que en caso de no poder controlar las emociones se debe buscar ayuda profesional o acudir a los Centros de Salud Mental Comunitarios implementados en el país.

Fuente: Agencia de Noticias Andina

Información Relacionada

COVID-19

COVID-19: más de 28 millones 916 mil peruanos ya están vacunados

2022/04/15
COVID-19

COVID-19: alemán se vacunó 90 veces para falsificar certificados

2022/04/04
COVID-19

Retorno a clases: ¿cuál es el protocolo si en el aula de mi hijo o hija hay casos de COVID-19?

2022/04/03
COVID-19

COVID-19: estado de emergencia fue ampliado por 30 días y oficializan exigencia de tercera dosis de vacuna desde el 1 de abril

2022/03/27
COVID-19

Minsa descarta compra de píldora contra la COVID-19

2022/02/19
Next Post

Tokio 2020: Pool Ambrocio, el peruano que asegura se siente preparado para subir al podio en la lucha olímpica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Conoce los centros de vacunación contra el COVID-19 en Trujillo

26 diciembre, 2021

Danper ratifica su liderazgo al obtener el 1° lugar en el sector agroindustrial

11 octubre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022
TRUJILLO

99Minutos continúa su expansión y ahora ingresa a Trujillo

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text