Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home Salud

COVID-19: el 82% de los casos en Perú se detectan en personas no vacunadas

16 noviembre, 2021
in Salud
0
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Salud informó que el 82% de los casos positivos del COVID-19 detectados en el país mediante pruebas moleculares se presentan en personas que no están vacunadas o solo han recibido una dosis.

El médico epidemiólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) Javier Vargas señaló este lunes que el 18% de casos restantes se detectan en personas que tienen las dos dosis, por lo que consideró que muy probablemente no desarrollarán una enfermedad grave.

También te puede interesar:

¿Conoces tu talla de condón? Aprende a identificarla y disfruta mejor del sexo

Navidad: 5 tips para disfrutar una cena navideña saludable

Realizan campañas de salud integral a pobladores de la provincia de Julcán

El reporte del INS con la información del actual impacto de la pandemia en el país, conocido como Mapa de calor, detalló que la mayoría de los infectados tienen entre 30 y 59 años de edad.

Vargas añadió que durante la última semana epidemiológica hubo un total de 3.212 casos positivos en el país, y las regiones que lideraron las cifras fueron Lima, el Callao, Piura, Áncash y Arequipa.

El 82% de los casos en Perú se detectan en personas no vacunadas. Foto. Internet

En Lima Metropolitana, la mayor cantidad de casos se encontró en los distritos de Magdalena del Mar, San Martín de Porres y el Cercado de Lima.

A pesar de ello, el reporte ratificó que el impacto de la pandemia en el país ha disminuido de manera notoria desde setiembre pasado, tras sufrir dos grandes olas que dejaron más de 2 millones de casos y 200.000 fallecidos.

Vargas explicó que el “Mapa de calor” es una herramienta de referencia geográfica que permite ubicar a las personas infectadas con el coronavirus y reúne información que el INS actualiza semanalmente.

Su objetivo es que las autoridades del país puedan planificar y ejecutar acciones de prevención, vigilancia y control.

”Se realizan campañas para buscar a más personas infectadas entre los familiares de amigos, recomendar que realicen cuarentenas en sus domicilios o en centros especializados en caso la enfermedad se agrave”, detalló el especialista.

Vargas también pidió a los ciudadanos que completen su proceso de vacunación con las dos dosis acudiendo a los centros de atención implementados por el Ministerio de Salud en todo el país.

Como parte de la campaña nacional de vacunación, en Perú se han aplicado hasta el momento 37,8 millones de vacunas contra el coronavirus y actualmente hay 16,6 millones de personas con dos dosis, equivalente al 59% de la población objetivo de hasta 12 años a las que se está inmunizando. 

Desde esta semana, los ciudadanos mayores de 45 años que deseen viajar por el país deberán mostrar su carné de vacunación, mientras que el Gobierno anunció que este también será un requisito para ingresar a lugares cerrados a partir del 15 de diciembre.

El último informe del Ministerio de Salud indicó que en el país se habían reportado 507 casos detectados y 21 decesos, mientras que otras 3.392 personas permanecen hospitalizadas, 907 de ellas en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Fuente: RPP Noticias

Información Relacionada

Salud

¿Conoces tu talla de condón? Aprende a identificarla y disfruta mejor del sexo

2023/01/23
Salud

Navidad: 5 tips para disfrutar una cena navideña saludable

2022/12/22
Salud

Realizan campañas de salud integral a pobladores de la provincia de Julcán

2022/12/19
Salud

Perú: se requiere reformar el gobierno corporativo del Seguro Social de Salud

2022/12/02
Salud

Decana del Colegio de Obstetras: «Así como usamos mascarilla para evitar la COVID-19 usemos preservativo para evitar el VIH/SIDA»

2022/12/02
Next Post

Qatar 2022: con goles de Lapadula y Cueva, Perú vence a Venezuela de visita, tras 24 años

Recomendadas

Maricarmen Alva tras denuncia de excomandante general: “El país espera una explicación transparente”

8 noviembre, 2021

César Hildebrandt: “lo que está haciendo Keiko Fujimori equivale a un golpe de Estado blando, es trumpismo andino”

14 junio, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text