Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home Salud

COVID-19: ¿Cuánto tiempo duran las células inmunes después de la vacunación?

19 noviembre, 2021
in Salud
0
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Un estudio realizado por investigadores de Johns Hopkins Medicine, en Estados Unidos, proporciona evidencia de que los linfocitos T CD4+, células del sistema inmunológico también conocidas como células T auxiliares, producidas por personas que recibieron cualquiera de las dos vacunas disponibles de ARN mensajero (ARNm) para el COVID-19 persisten seis meses después de la vacunación en niveles solo ligeramente reducidos.

El estudio, publicado en ‘Clinical Infectious Diseases’, señala además que se encuentran en niveles significativamente más altos que para aquellos que no están vacunados. Los investigadores también encontraron que las células T que estudiaron reconocen y ayudan a proteger contra la variante Delta del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. Esta variante, que es actualmente la predominante en los Estados Unidos, causa más infecciones y se propaga más rápido que las formas anteriores del virus.

También te puede interesar:

¿Conoces tu talla de condón? Aprende a identificarla y disfruta mejor del sexo

Navidad: 5 tips para disfrutar una cena navideña saludable

Realizan campañas de salud integral a pobladores de la provincia de Julcán

“Investigaciones anteriores han sugerido que la respuesta inmune humoral, donde el sistema inmune hace circular anticuerpos neutralizantes de virus, puede disminuir seis meses después de la vacunación, mientras que nuestro estudio indica que la inmunidad celular, donde el sistema inmune ataca directamente a las células infectadas, permanece fuerte”, señala el autor principal del estudio, Joel Blankson, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

Un estudio, señala que se encuentran en niveles significativamente más altos que para aquellos que no están vacunados. Foto. Internet

“La persistencia de estas células T provocadas por la vacuna, junto con el hecho de que son activas contra la variante Delta, tiene implicaciones importantes para guiar el desarrollo de la vacuna covid y determinar la necesidad de refuerzos en el futuro”, ha añadido.

Para llegar a estos hallazgos, Blankson y sus colegas obtuvieron sangre de 15 participantes del estudio (10 hombres y cinco mujeres) en tres momentos: antes de la vacunación, entre siete y 14 días después de su segunda dosis de vacuna Pfizer/BioNTech o Moderna, y seis meses después de la vacunación. La mediana de edad de los participantes fue de 41 años y ninguno tenía evidencia de infección previa por SARS-CoV-2.

Los linfocitos T CD4+ reciben su apodo de células T auxiliares porque ayudan a otro tipo de célula del sistema inmunológico, el linfocito B (célula B), a responder a las proteínas de superficie (antígenos) en virus como el SARS-CoV-2. Activadas por las células T CD4+, las células B inmaduras se convierten en células plasmáticas que producen anticuerpos para marcar las células infectadas para su eliminación del cuerpo o células de memoria que “recuerdan” la estructura bioquímica del antígeno para una respuesta más rápida a futuras infecciones. Por lo tanto, una respuesta de células T CD4+ puede servir como una medida de qué tan bien responde el sistema inmunológico a una vacuna y produce inmunidad humoral.

Vacuna contra el COVID-19. Foto. Internet

En su estudio, Blankson y sus colegas encontraron que el número de células T auxiliares que reconocen las proteínas de pico del SARS-CoV-2 era extremadamente bajo antes de la vacunación, con una mediana de 2,7 unidades formadoras de manchas (SFU, cuyo nivel es una medida de Frecuencia de células T) por millón de células mononucleares de sangre periférica (PBMC, identificadas como cualquier célula sanguínea con un núcleo redondo, incluidos los linfocitos).

Entre 7 y 14 días después de la vacunación, la frecuencia de las células T aumentó a una mediana de 237 SFU por millón de PBMC. Seis meses después de la vacunación, el nivel se redujo ligeramente a una mediana de 122 SFU por millón de PBMC, una frecuencia de células T a un significativamente más alta que antes de la vacunación.

Los investigadores también analizaron seis meses después de la vacunación la capacidad de las células T CD4+ para reconocer proteínas de pico sobre la variante delta del SARS-CoV-2. Descubrieron que la cantidad de células T que reconocen la proteína de pico variante delta no era significativamente diferente de la de las células T sintonizadas con la proteína de la cepa del virus original.

Aunque el estudio fue limitado debido al pequeño número de participantes, Blankson cree que señala áreas que merecen más investigación. “La expansión robusta de las células T en respuesta a la estimulación con proteínas de pico está ciertamente indicada, lo que respalda la necesidad de más estudios para demostrar que las inyecciones de refuerzo aumentan con éxito la frecuencia de las células T específicas del SARS-CoV-2 que circulan en la sangre”, señala.

Fuente: Diario El Comercio

Información Relacionada

Salud

¿Conoces tu talla de condón? Aprende a identificarla y disfruta mejor del sexo

2023/01/23
Salud

Navidad: 5 tips para disfrutar una cena navideña saludable

2022/12/22
Salud

Realizan campañas de salud integral a pobladores de la provincia de Julcán

2022/12/19
Salud

Perú: se requiere reformar el gobierno corporativo del Seguro Social de Salud

2022/12/02
Salud

Decana del Colegio de Obstetras: «Así como usamos mascarilla para evitar la COVID-19 usemos preservativo para evitar el VIH/SIDA»

2022/12/02
Next Post

Tec Store inaugura primer local en la ciudad de Trujillo

Recomendadas

LOS ASESINATOS NO PARAN | Sicarios matan a balazos a tres personas en Trujillo

21 diciembre, 2019

LUCHA CONTRA LA INFORMALIDAD | Cortan conexiones eléctricas clandestinas en Alto Trujillo, El Porvenir y Florencia de Mora

21 diciembre, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text