Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home Salud

COVID-19: cerca de 120 mil personas se inmunizaron en un día ante exigencia de carné de vacunación

14 diciembre, 2021
in Salud
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Luego que el Gobierno decretara que desde el 10 de diciembre se exija el carné de vacunación que acredite ambas dosis contra el COVID-19 para ingresar a espacios cerrados, cerca de 120 mil personas decidieron recibir su inmunización, informó la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez.

“Muchas de las personas que están asistiendo (a los puntos de vacunación) habían estado consideradas dentro de nuestras estadísiticas como personas que estaban pasadas al bloque de los rezagados. Entonces, cuando nosotros vemos la cuenta de cuánto estamos vacunando ahora, estos días después de asumirse la medida, estamos avanzando de una manera significativa”, precisó la funcionaria en entrevista a RPP Noticias.

También te puede interesar:

¿Conoces tu talla de condón? Aprende a identificarla y disfruta mejor del sexo

Navidad: 5 tips para disfrutar una cena navideña saludable

Realizan campañas de salud integral a pobladores de la provincia de Julcán

“Ciertamente, como son rezagados, la cuenta de la vacuna se va al tiempo del momento que le correspondía. (…) En un día, aproximadamente 120 mil personas se han puesto al derecho en su vacuna”, añadió.

En esa línea, Jiménez señaló que las personas están acudiendo a los diversos centros de inmunización del país tras evidenciar la necesidad de estar vacunados con dos dosis contra el COVID-19 para ingresar a centros comerciales, galerías, entre otros.

Es obligatorio mostrar evidencia de estar vacunado contra la COVID-19, para ingresar a lugares cerrados. Foto. Cortesía.

“Eso no solo es en Lima y Callao, sino en todo el país estamos encontrando población que está yendo a los centros de vacunación y se están poniendo a derecho al autocuidado”, aseguró.

Cifra de rezagados

En otro momento, la directora de Inmunizaciones del Minsa indicó que a la fecha, existe una brecha de 358 mil rezagados mayores de 50 años que no han recibido su primera o segunda dosis contra el COVID-19.

“De ese total, si lo vemos por grupos de edad, en este momento el corte de 50 a más tenemos vacunados en primera dosis al 87% y en segunda dosis vamos en 82%. Sin embargo, el grupo con mayor brecha es de 50 a 59 años que sigue siendo población económicamente activa y ahí tenemos 187 mil personas que debemos seguir buscando”, precisó.

“Cuando vemos en los cortes de 18 a 40, la mayor brecha la tenemos en el grupo de edad de 18 a 29 y en el de 30 a 39. Tenemos 1 millón 900 mil personas que aún tenemos por identificar con una brecha de segunda dosis de casi un millón más”, añadió.

Regiones con mayor avance

Consultada respecto a qué regiones presentan mayor avance en la vacunación contra el coronavirus, Jiménez indicó que muchas están “bastante” cerca al objetivo de inmunización nacional.

“Hay regiones que ya pasaron el 80% de primeras dosis y muy cerca en segundas dosis. En ellas están las regiones de Ica, Lima, Áncash, Callao, Tumbes, Arequipa, Moquegua, Piura, La Libertad, Junín y Pasco”, señaló.

Información Relacionada

Salud

¿Conoces tu talla de condón? Aprende a identificarla y disfruta mejor del sexo

2023/01/23
Salud

Navidad: 5 tips para disfrutar una cena navideña saludable

2022/12/22
Salud

Realizan campañas de salud integral a pobladores de la provincia de Julcán

2022/12/19
Salud

Perú: se requiere reformar el gobierno corporativo del Seguro Social de Salud

2022/12/02
Salud

Decana del Colegio de Obstetras: «Así como usamos mascarilla para evitar la COVID-19 usemos preservativo para evitar el VIH/SIDA»

2022/12/02
Next Post

La Libertad: el 72% de la población objetivo ya tiene dos dosis contra la COVID-19

Recomendadas

Bono 700: conoce todos los detalles de la nueva ayuda económica que entregará el Gobierno

19 agosto, 2021

Señor de los Milagros: último recorrido procesional en Trujillo será este lunes 31 de octubre

29 octubre, 2022

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

26 enero, 2023
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

26 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

25 enero, 2023
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

25 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: la afectación económica de la violencia social es de S/. 50 millones al día

24 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text