El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega, afirmó que los 15 millones de medicamentos vencidos reportados por la Contraloría General de la República en los almacenes del Centro Nacional de Recursos Estratégicos (Cenares) estaban destinados al tratamiento de enfermedades oncológicas, de salud mental, VIH, tuberculosis y otras prioritarias para el Ministerio de Salud (Minsa). «El gran problema es que más del 90% de estos medicamentos vencieron en 2023 y no fueron distribuidos, a pesar de la necesidad en nuestros hospitales», señaló Riega.
Riega informó que el Colegio Médico del Perú ya alertó a Cenares sobre esta situación y pidió una «investigación exhaustiva» para determinar responsabilidades y entender las fallas en el proceso. Advirtió que este problema podría causar un desabastecimiento de medicamentos a nivel nacional, debido a la cadena de adquisición, almacenamiento, utilización y programación de adquisiciones que se ve afectada. «La alerta principal ahora es qué debe hacer el Estado y el sector para evitar el desabastecimiento en los próximos meses», comentó.
Además, Riega destacó que Cenares ha adquirido solo 18 de los 586 ítems de medicamentos necesarios para 2024, lo que agrava la situación. Propuso declarar en emergencia por desabastecimiento de medicamentos a Cenares y realizar adquisiciones simplificadas y rápidas según la ley de contrataciones, acompañadas de una investigación y sanciones respectivas. «Estamos a menos de dos meses de una escasez de medicamentos en gran magnitud», advirtió.