Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada CULTURA Y ARTE

ANIN: Proyecto Quebradas San Ildefonso y San Carlos protegerán 674 hectáreas de cultivos en Trujillo

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
18 marzo, 2025
en CULTURA Y ARTE, INFORMES ESPECIALES, PERÚ, TRUJILLO
default

default

  • En el año 2017, el fenómeno El Niño, generó inundaciones que afectaron severamente siembras de caña de azúcar, maíz, palta y yuca, entre otras.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), consciente de la creciente vulnerabilidad climática y las recurrentes inundaciones en la provincia de Trujillo, ha puesto en marcha el Proyecto Quebradas San Ildefonso y San Carlos. Este proyecto, además de salvaguardar la vida de más 695 mil habitantes, protegerá 674.45 hectáreas de cultivos agrícolas, beneficiando a pequeños, medianos y grandes productores de la zona, asegurando la continuidad y seguridad de su actividad agrícola.

Es importante recordar que, durante el fenómeno de El Niño Costero en 2017, la activación de las quebradas de la red de San Carlos en Laredo destruyó completamente 587.60 hectáreas de cultivos, y otras 77.45 hectáreas que resultaron parcialmente afectadas, según cifras de la Gerencia Regional de Agricultura; por lo que, esta infraestructura evitará la repetición de desastres similares, garantizando la protección de los cultivos en la región.

El impacto también fue significativo en la zona urbana de Trujillo, debido a la activación de la quebrada San Ildefonso, que afectó alrededor de 9.5 hectáreas de cultivos en la parte baja del río Moche. La obra también protegerá estas áreas agrícolas, reduciendo así el riesgo de daños futuros.

Con la culminación de este proyecto emblemático, se asegurarán alrededor de 674.45 hectáreas de cultivos que serán protegidas contra las inundaciones, brindando mayor seguridad a los agricultores. La Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad recordó que, durante el fenómeno de 2017, los cultivos afectados incluyeron caña de azúcar, maíz, palto, yuca, maracuyá y hortalizas, entre otros.

Seguridad para los productores

El proyecto no solo contribuirá a la seguridad de los productores, sino que también evitará pérdidas significativas, estimadas en más de un millón y medio, cifra promedio de los daños registrados en 2017. Con esta intervención, los agricultores y sus familias podrán prevenir la pérdida de sus cosechas, lo que a su vez protegerá sus economías.

La Autoridad Nacional de Infraestructura a través del consorcio Besalco Stracon, encargado de gestionar este proyecto, está implementando soluciones a corto plazo para mitigar los problemas de inundaciones, pero también se enfoca en una visión de largo plazo para promover una agricultura sostenible. El proyecto garantizará que los campesinos continúen produciendo de manera segura y eficiente en el futuro.

NoticiasRelacionadas

Hombre habría sido víctima de ‘pepeo’ en Huanchaco
TRUJILLO

Hombre habría sido víctima de ‘pepeo’ en Huanchaco

7 julio, 2025
Virú: muere chofer de E.T. Diez Ases tras ataque a balazos en Chao
TRUJILLO

Virú: muere chofer de E.T. Diez Ases tras ataque a balazos en Chao

7 julio, 2025
Exportaciones peruanas crecieron 22,3% entre enero y mayo de 2025 y superaron los US$ 33.400 millones
ECONOMÍA

Exportaciones peruanas crecieron 22,3% entre enero y mayo de 2025 y superaron los US$ 33.400 millones

7 julio, 2025

Noticias Recientes

Hombre habría sido víctima de ‘pepeo’ en Huanchaco

Hombre habría sido víctima de ‘pepeo’ en Huanchaco

7 julio, 2025
Virú: muere chofer de E.T. Diez Ases tras ataque a balazos en Chao

Virú: muere chofer de E.T. Diez Ases tras ataque a balazos en Chao

7 julio, 2025
Exportaciones peruanas crecieron 22,3% entre enero y mayo de 2025 y superaron los US$ 33.400 millones

Exportaciones peruanas crecieron 22,3% entre enero y mayo de 2025 y superaron los US$ 33.400 millones

7 julio, 2025
Perú y China avanzan en acuerdos clave para exportación de granada y banano orgánico

Perú y China avanzan en acuerdos clave para exportación de granada y banano orgánico

7 julio, 2025

Lo Más Leido

Pataz: fuertes imágenes demuestran que minería ilegal sigue operando como si nada (VÍDEO)

Pataz: fuertes imágenes demuestran que minería ilegal sigue operando como si nada (VÍDEO)
3 julio, 2025

¡Corrupción en la PNP! Dos agentes policiales detenidos en Paiján por exigir coima

¡Corrupción en la PNP! Dos agentes policiales detenidos en Paiján por exigir coima
1 julio, 2025

UPAO consigue dos patentes más por sistema robótico para agroindustria

UPAO consigue dos patentes más por sistema robótico para agroindustria
2 julio, 2025
OvejaNegra Mass Media

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Hombre habría sido víctima de ‘pepeo’ en Huanchaco

Hombre habría sido víctima de ‘pepeo’ en Huanchaco

7 julio, 2025
Virú: muere chofer de E.T. Diez Ases tras ataque a balazos en Chao

Virú: muere chofer de E.T. Diez Ases tras ataque a balazos en Chao

7 julio, 2025
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA