Tras detectarse 116 casos de la variante Ómicron del COVID-19 a nivel nacional y a pocos días de fechas festivas, las autoridades actualizaron y dispusieron nuevas restricciones para el viernes 31 diciembre y el sábado 1 de enero con motivo de las celebraciones por el Año Nuevo, y para evitar un desborde de infecciones por esta nueva mutación que sufre la aún pandemia.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, había anunciado un toque de queda diferente durante Año Nuevo tal cual ocurrió con la Navidad, lo que conllevó a la prohibición de reuniones y eventos sociales durante ese horario a nivel nacional.
Toque de queda
El toque de queda iniciará desde las 11 p.m. del viernes 31 de diciembre, hasta las 4 a.m. del sábado 1 de enero en todo el territorio nacional. Este nuevo horario se oficializó a través del Decreto Supremo 186-2021-PCM.
En la referida norma se precisa que durante el mencionado horario de toque de queda está prohibida toda reunión social que se organice en el territorio peruano, incluidos los eventos sociales y visitas de familiares.
Por lo tanto, las celebraciones en restaurantes, bares y otros establecimientos públicos, incluso en locales al aire libre, también estarán prohibidos en las fechas y horario indicados.
Autos particulares
En comparación al 2020, el Ejecutivo no emitió ninguna restricción relacionada al uso de vehículos particulares o el tránsito de los mismos durante las vísperas de Año Nuevo, a excepción del horario de toque de queda.
Viajes interprovinciales
Respecto a los viajes interprovinciales, el Decreto Supremo 186-2021-PCM también dispone que los pasajeros del servicio de transporte interprovincial terrestre mayores de 18 años, en los cuatro niveles de alerta, solo podrán viajar si acreditan su dosis completa de vacunación en el Perú o en el extranjero; o en su defecto, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de abordar.
Reuniones sociales prohibidas
La norma precisa que durante el mencionado horario de toque de queda durante el viernes 31 de diciembre y sábado 1 de enero (desde las 11.00 p.m. hasta las 4:00 a.m.) está prohibida toda reunión social que se organice en territorio peruano, incluidos los eventos sociales y visitas de familiares.
La razón de esta medida es para evitar más contagios de COVID-19 y, por ende, detener la propagación de la nueva variante ómicron, que ha resultado ser más contagiosa que la delta.
Recordemos que en el 2020 también se prohibió las reuniones y eventos de corte social durante estas fechas.
Playas cerradas
A raíz de los contagios de la variante Ómicron, el Minsa informó que las playas del territorio nacional estarán cerradas del 31 de diciembre de 2021 al 1 de enero de 2022 para evitar aglomeración de personas en este espacio abierto y contagios del coronavirus tras la presencia de la variante Ómicron del COVID-19 en Perú.
“Se establece la necesidad que se restrinja durante este estado de emergencia nacional (…) todo lo que tiene que ver con la ocupación de algunos espacios públicos como es el tema de las playas. (…) Asimismo, se establece a nivel nacional los días 31 de diciembre y 1 de enero de 2022 como fechas donde no se haga uso de las zonas de descanso de arenas o piedras inmediatamente colindantes con el mar, con la zona de mar, de la rivera de ríos, lagos o lagunas ni de piscinas públicas”, señaló el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
Agregó que el resto de los días se podrá concurrir a las playas respetándose el aforo y las medidas establecidas por el Gobierno frente a la pandemia del coronavirus como uso de mascarilla, distanciamiento, no llevar bebidas alcohólicas ni alimentos, entre otros.
Recordemos que durante las fiestas navideñas, específicamente el sábado 25 y domingo 26 de diciembre, cientos de personas acudieron a los diversos balnearios de la capital y de la costa del Perú para veranear, lo que provocó aglomeraciones.
Fuente: Diario Correo