Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ECONOMÍA

Tarifas eléctricas vuelven a subir, esta vez en 5.6% a industrias y comercios

5 octubre, 2021
in ECONOMÍA
0
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Tal como lo había anticipado el presidente de Osinergmin Jaime Mendoza, ese organismo regulador aplicó un nuevo incremento en las tarifas del servicio eléctrico, correspondiente a octubre, y que entró en vigor a partir ayer.

El ajuste es de 5.62% para consumidores industriales y comerciales, y de 4.81% para usuarios residenciales , en todo el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) según informó a Gestión el referido organismo.

También te puede interesar:

Perú: economía creció 3,84% en primer trimestre

¿Cuánto dinero perdió el país por la inmovilización obligatoria?

Impuesto por adquirir bolsas de plástico se eleva a S/. 0,40 a partir de este 2022

De esta manera, por ejemplo, si un hogar pagaba S/50 mensuales en su recibo de luz, a partir de octubre de 2021 este monto se incrementará en aproximadamente S/ 2.41, citó esa entidad.

Tendencia alcista
Tarifas eléctricas vuelven a subir. Foto. Internet

De esta forma, el precio de ese servicio a usuarios regulados registra su sexta alza en lo que va del año y la tercera en lo que va de este gobierno, siendo las últimas en agosto (3.92%) y setiembre (1.51%), y se da a pesar de que el presidente Pedro Castillo ofreció reducir las tarifas eléctricas al juramentar al cargo.

Desde que el presidente Castillo asumió el Gobierno, las tarifas ya se han incrementado en 10%, estimó Rafael Laca, especialista en temas energéticos.

El último reporte del INEI muestra que el alza de la tarifa eléctrica residencial en setiembre fue el factor que tuvo la mayor incidencia en la inflación del mes pasado (0.40% en comparación con igual mes del 2020).

En tanto, desde que comenzó la pandemia, en marzo del 2020 hasta octubre del 2021, se acumula un incremento de 19.0% en los precios de la energía para consumidores regulados de entre 30 a más de 100 kilovatios por hora (kW/h) (ver tabla), de acuerdo con cálculos de la consultora Enerkory.

Industrias en Lima

En esta ocasión, el ajuste tarifario, para el caso de los consumidores industriales en Lima y Callao, es en promedio de 6.5%, siendo mayor el incremento en los casos de la industria ladrillera (7.1%), metalmecánica (6.8%), plásticos, entre otros (ver tabla), según estimó la mencionada consultora.

Para los usuarios industriales ubicados en la ciudad capital, el alza acumulada desde marzo del 2020 a octubre del presente año es de 21%.

Causas del alza
Osinergmin explicó que además de la cotización del dólar, hay otros factores que influyeron en este nuevo ajuste tarifario. Foto. Internet

Ante el Congreso, el presidente de Osinergmin había señalado que el alza previsible (y aplicada ahora) se debería fundamentalmente a la variación en el tipo de cambio, pues las tarifas eléctricas están ligadas al gas natural, combustible que se utiliza para la producción de electricidad, y cuyo precio de compra es en dólares. De enero a la fecha, el tipo de cambio acumula una devaluación de 14.18%.

Ahora, Osinergmin explicó que además de la cotización del dólar, hay otros factores que influyeron en este nuevo ajuste tarifario son el índice de precios al por mayor (IPM), así como los mayores precios del diésel, carbón y gas natural usados en generación. Otra causa es la actualización de costos (en dólares) para la distribución eléctrica, y mayores precios de cobre y aluminio que usa ese rubro.

Fuente: Diario Gestión

Información Relacionada

ECONOMÍA

Perú: economía creció 3,84% en primer trimestre

2022/05/15
ECONOMÍA

¿Cuánto dinero perdió el país por la inmovilización obligatoria?

2022/04/06
ECONOMÍA

Impuesto por adquirir bolsas de plástico se eleva a S/. 0,40 a partir de este 2022

2022/01/02
ECONOMÍA

La UIT sube a S/. 4,600 para el 2022, ¿qué implica esto para la economía peruana?

2022/01/01
ECONOMÍA

Pedro Francke considera que se debería subir el sueldo mínimo el próximo año

2021/12/09
Next Post

Pandora Papers: Mario Vargas Llosa creó sociedad en paraíso fiscal para colocar las regalías de sus obras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

COVID-19: ¿por qué Brasil vetó la vacuna rusa Sputnik V?

30 abril, 2021

GRELL: TESTIGO PROTEGIDO ENVUELTO EN SU LABERINTO | Fiscalía podría cambiar su condición a colaborador eficaz; e incluso, a imputado

25 abril, 2020

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

ACTUALIDAD

Del barbero de Trauco al el amigo de Cueva: los acompañantes de los futbolistas peruanos a Qatar

26 junio, 2022
PERÚ

Perú, el segundo país a nivel mundial con mayor número de refugiados y migrantes venezolanos

23 junio, 2022
PERÚ

Gasolina de 98 llega a costar más de S/. 30 en dos distritos de Lima

23 junio, 2022
TRUJILLO

Senmache, ministro del Interior, en Trujillo: “El estado de emergencia no ayuda a reducir nada”

23 junio, 2022
PERÚ

Ronderos no acatarán paro en La Libertad

23 junio, 2022
TRUJILLO

Hidrandina: Conoce el proceso de facturación de tu recibo de luz

23 junio, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text