Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada ECONOMÍA

Sueldo mínimo: ¿incrementarlo es una decisión necesaria?

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
11 diciembre, 2024
en ECONOMÍA

El debate sobre el aumento del sueldo mínimo en el Perú revivió tensiones entre las demandas de los trabajadores y las restricciones económicas del país. Con una proporción significativa de la población percibiendo la remuneración mínima vital y un amplio sector informal, la viabilidad de un incremento sustancial sigue siendo cuestionada.

Jair Alvarado Espinoza, economista y coordinador de la carrera de Economía de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, sostiene que el aumento es necesario, pero advierte que debe realizarse de manera moderada para evitar consecuencias negativas en la economía nacional.

Un incremento moderado y estratégico

Alvarado subraya que, tras dos años sin ajustes, un incremento es lógico, pero alerta contra medidas populistas. “Un aumento desmedido, como incrementar a 1500 soles, es irresponsable y podría desestabilizar la economía”, explicó. Según el especialista, un ajuste del 10 %, equivalente a 100 soles, sería razonable para preservar la estabilidad monetaria y evitar presiones inflacionarias.

Este enfoque permitiría beneficiar a los trabajadores sin afectar gravemente a sectores vulnerables como las micro y pequeñas empresas (mypes), que constituyen el 99.2 % del tejido empresarial. “Cargar con aumentos excesivos a pequeños empresarios, ya afectados por inseguridad y políticas tributarias, aumentaría la informalidad y el desempleo”, señaló Alvarado.

El economista también alertó sobre los efectos a nivel macroeconómico. Con un crecimiento estacionario del 3 % en el Perú, superar el 4 % o 5 % del Producto Bruto Interno (PBI) es fundamental para un desarrollo sostenible. Sin embargo, “incrementar el sueldo mínimo sin mejorar la productividad podría ser contraproducente y frenar el crecimiento económico”, indicó.

Equilibrio entre justicia laboral y sostenibilidad

El análisis de Alvarado concluye que el incremento del sueldo mínimo debe balancear justicia laboral con sostenibilidad económica. Un aumento responsable beneficiaría a los trabajadores y protegería a las mypes, además, fomentaría la formalización laboral.

Para enfrentar este reto, el Perú necesita políticas que fortalezcan la productividad, impulsen la inversión y promuevan un crecimiento económico inclusivo. “El camino no está en medidas populistas, sino en construir un entorno favorable para el desarrollo empresarial y social”, finalizó Alvarado.

NoticiasRelacionadas

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario
CULTURA Y ARTE

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

12 junio, 2025
El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%
ECONOMÍA

El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

11 junio, 2025
El Perú entre los 15 países más complejos para hacer negocios
ECONOMÍA

El Perú entre los 15 países más complejos para hacer negocios

11 junio, 2025

Noticias Recientes

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

12 junio, 2025
El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

11 junio, 2025
El Perú entre los 15 países más complejos para hacer negocios

El Perú entre los 15 países más complejos para hacer negocios

11 junio, 2025
Más de 150 alumnos de la UNT participaron en  seminario sobre gestión y sostenibilidad del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos

Más de 150 alumnos de la UNT participaron en seminario sobre gestión y sostenibilidad del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos

11 junio, 2025

Lo Más Leido

Trujillo: amenazan con matar a choferes y quemar colectivos de la E.T. Gran Chimú (VÍDEO)

Trujillo: amenazan con matar a choferes y quemar colectivos de la E.T. Gran Chimú (VÍDEO)
9 junio, 2025

Detienen en Chile a supuesto miembro de ‘Los Pulpos’ acusado de doble homicidio

Detienen en Chile a supuesto miembro de ‘Los Pulpos’ acusado de doble homicidio
7 junio, 2025

Trujillo: capturan a implicados en asesinato del promotor de discoteca

Trujillo: capturan a implicados en asesinato del promotor de discoteca
4 junio, 2025
OvejaNegra Mass Media

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

12 junio, 2025
El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

11 junio, 2025
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA