La producción de hidrocarburos en el primer bimestre del 2025 generó S/430.6 millones en canon y sobrecanon, los cuales fueron transferidos a Cusco, Piura, Tumbes, Ucayali, Loreto y la provincia de Puerto Inca en Huánuco para financiar obras de infraestructura. Cusco recibió la mayor asignación con S/297.44 millones, seguido de Piura (S/58.94 millones), Loreto (S/44.25 millones), Tumbes (S/17.08 millones), Ucayali (S/11.66 millones) y Puerto Inca (S/1.26 millones).
En 2024, las transferencias por canon y sobrecanon alcanzaron S/2,555 millones, reflejando la importancia del sector hidrocarburos en la economía nacional. Este aporte proviene de los ingresos generados por la explotación de recursos hidrocarburíferos y se distribuye entre gobiernos regionales, municipalidades, universidades nacionales e institutos superiores pedagógicos y tecnológicos estatales. Desde 1993, Perúpetro ha transferido S/44,425 millones a nivel nacional.
Según la ley, estos recursos deben destinarse a la financiación de proyectos y obras de infraestructura de impacto regional o local, así como a inversiones productivas para el desarrollo sostenible. En el caso de universidades e institutos, el canon debe utilizarse exclusivamente para la investigación científica y tecnológica que impulse el crecimiento regional.