Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ECONOMÍA

Proyecto de ley causaría alza en recibos de agua a largo plazo, advierte Sunass

24 noviembre, 2021
in ECONOMÍA
0
591
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) advirtió este miércoles que desde el Congreso se estaría impulsando un proyecto de ley que causaría un aumento en las tarifas de agua así como una menor distribución de este recurso en las ciudades.

La Sunass dio a conocer que el congresista José Jerí Oré (Somos Perú) ha propuesto la inclusión en la Ley de Presupuesto 2022 la transferencia del fondo Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE-H) a manos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

También te puede interesar:

¿Cómo cumplir con tus propósitos financieros este 2023?

Empleo en Latinoamérica podría crecer apenas un 0.9%

Ventas del año pasado cayeron en S/. 16,500 millones debido a las protestas

Según explicó la entidad reguladora, los recursos obtenidos para el MERESE-H provienen de las tarifas de agua que cobran las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPS), por lo que estos no pueden ser utilizados como recursos ordinarios para un ministerio.

Congresista José Jerí Oré (Somos Perú). Foto. Internet

“Transferir las reservas de las EPS al Midagri traería consigo un perjuicio para la población usuaria, ya que impediría ejecutar los proyectos priorizados para darle sostenibilidad a los servicios de saneamiento y usar el recurso aportado por los usuarios a través de su tarifa por el servicio con fines distintos para los que fueron creados. Con la posible consecuencia de reducir el agua para las ciudades e incrementar costos”, dijo Sunass.

“El Midagri, por su competencia priorizará agua para riego o agricultura, no para consumo humano, que es para lo que pagamos los usuarios de los servicios de saneamiento”, añadió.

El presidente de Sunass, Iván Lucich, aseguró que la iniciativa no ha sido consultada con el ente regulador y que esta se promueve “sin ninguna referencia al marco legal vigente como la Ley que regula los MERESE (Ley 30215) y el DL 1280, Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento que regula los Merese”.

El titular del ente regulador recordó que los MERESE-H en el sector saneamiento no solo buscan la sostenibilidad de los servicios de saneamiento, sino que conectan a los usuarios de agua potable con las comunidades campesinas aledañas a las fuentes de agua y los grupos impulsores, lo cual permite gestionar los conflictos por el agua.

“Este trabajo no se puede desnaturalizar y desconocer los compromisos vigentes entre las comunidades y las empresas, ni tampoco el aporte de los usuarios con fines de sostener su servicio de saneamiento”, señaló Lucich.

Fuente: Diario Correo

Información Relacionada

ECONOMÍA

¿Cómo cumplir con tus propósitos financieros este 2023?

2023/01/23
ECONOMÍA

Empleo en Latinoamérica podría crecer apenas un 0.9%

2023/01/17
ECONOMÍA

Ventas del año pasado cayeron en S/. 16,500 millones debido a las protestas

2023/01/12
ECONOMÍA

Restaurantes marinos venderán ceviche al 50 % de descuento para recuperarse de crisis económica

2023/01/09
ECONOMÍA

Waldo Mendoza: No hay país en el mundo que haya progresado sin un crecimiento económico sostenido

2023/01/05
Next Post

Luis Valdez: “APP no avala la designación de Carlos Jaico como secretario general de Palacio”

Recomendadas

TRÁGICO FINAL | Joven futbolista muere de un paro tras jugar un partido y beber agua helada

21 diciembre, 2019

NEGOCIACIÓN POSITIVA | Acuerdo de colaboración con Odebrecht garantiza pago de reparación civil

20 junio, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

César Acuña: “Pistas y veredas para Alto Trujillo y viviendas para Chao y Virú”

31 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Gestionamos más obras de reconstrucción con cambios para la libertad”

31 enero, 2023
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

31 enero, 2023
PERÚ

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

31 enero, 2023
PERÚ

Asamblea Constituyente no es un tema prioritario para los peruanos

31 enero, 2023
TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text