Durante Semana Santa, más de 1.8 millones de peruanos se habrían movilizado a nivel nacional, superando las proyecciones de PromPerú y marcando un crecimiento del 7 % al 8 % respecto al año anterior, según Proturismo. Esta cifra surge del cruce de datos preliminares con Sutran, que reportó más de 1.4 millones de viajeros por vía terrestre, a los que se suman los desplazamientos aéreos. El movimiento turístico generó un impacto económico superior a los 200 millones de dólares, en un contexto donde el sector aún no alcanza los niveles prepandemia.
Los destinos más visitados fueron Lima y el sur del país, este último con cerca de 800,000 visitantes. Lima destacó como uno de los principales receptores de turismo interno gracias a las actividades culturales y festivales organizados por ProLima. En cuanto a Machu Picchu, se reportó que ya ha superado los niveles de visitas internacionales prepandemia, por lo que se plantea diseñar un plan maestro sostenible con apoyo de la UNESCO y expertos internacionales.
De cara a Fiestas Patrias, las expectativas son aún mayores: Proturismo proyecta más de 2 millones de viajeros nacionales y un impacto económico cercano a los 240 millones de dólares. Tito Alegría, director de Proturismo, resaltó la importancia del turismo como motor económico y social, señalando que el 93 % del sector está compuesto por micro y pequeños empresarios.