Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home TRUJILLO

Presentan el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Trujillo al 2030

13 octubre, 2021
in TRUJILLO
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Un importante avance realizaron Plan de Desarrollo Territorial (PLANDET) y Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), con la presentación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Trujillo al 2030, documento técnico-normativo que marca un precedente en la ciudad al plantear el nuevo enfoque de movilidad sostenible que debe primar para el beneficio de los ciudadanos con modos de transporte sostenible y el cuidado del medio ambiente.

El PMUS Trujillo propone una serie de estrategias que se deben implementar en el corto, mediano y largo plazo, a través de las cuales se persigue un cambio en la metrópoli que repercuta en la mejora de la calidad de vida de todos los habitantes. Su elaboración contó con la participación de distintos actores sociales vinculados a la movilidad urbana que conforman el Comité de Movilidad Urbana Sostenible (COMUS) entre ellos están PLANDET, TMT, entre otros. Además se contó con el apoyo de la Cooperación Alemana para el desarrollo GIZ en la elaboración del documento.

También te puede interesar:

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

César Acuña: “Pistas y veredas para Alto Trujillo y viviendas para Chao y Virú”

César Acuña: “Gestionamos más obras de reconstrucción con cambios para la libertad”

Presentan el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Trujillo al 2030. Foto. Cortesía

La presentación de dicho documento se realizó en el salón consistorial de la MPT, contando con la participación especial del alcalde de Trujillo, José Ruiz Vega, además de la gerente general de TMT, Mariela Tantaleán Olano; y el gerente de PLANDET, Iván Chira Cabrera. Como invitados especiales estuvieron representantes PROMOVILIDAD, la Cooperación Alemana GIZ, colegios profesionales y empresarios transportistas.

“La presentación del PMUS es un hecho importante ya que estamos planificando cómo debemos ver los cambios de la movilidad al año 2030, en donde se tiene pensado diversas intervenciones para mejorar el transporte público, implementar ciclovías, ampliar áreas verdes y tener en cuenta la inclusión de las personas con discapacidad”, dijo la autoridad municipal.

El alcalde José Ruiz añadió que la implementación del plan se realizará progresivamente cada año, y que si es posible se gestionará recursos con los organismos competentes para realizar las inversiones que están contempladas en el diseño.

El alcalde José Ruiz añadió que la implementación del plan se realizará progresivamente. Foto. Cortesía

“Lo importante es que el plan ya está hecho. Lo podemos implementar, y para ello debemos tener el aporte de los colegios profesionales. Asimismo, es importante su socialización para todos los actores involucrados. Juntos vamos a lograr el cambio que queremos para la ciudad”, subrayó.

En tanto, la gerente de TMT, Mariela Tantaleán, saludó el esfuerzo técnico que ha intervenido en la elaboración del PMUS. “La ejecución del plan va a permitir cambiar la figura y el futuro de nuestra ciudad, teniendo como base un enfoque de ciudad sostenible en donde las personas, sea el modo que quieran movilizarse por la ciudad, lo hagan de manera fácil, accesible y sobre todo que se reduzcan los niveles de contaminación”, manifestó.

El objetivo principal del PMUS es mejorar las condiciones de la movilidad urbana en Trujillo, priorizando el uso del transporte público y los modos no motorizados, de tal manera que impacte positivamente en la calidad de vida de sus habitantes.

En su visión al 2030 Trujillo, será una ciudad con una movilidad a escala humana, en la que se da prioridad a los modos no motorizados y al transporte público con base en los criterios de seguridad, equidad, accesibilidad, multimodalidad e integración. El sistema de movilidad urbana en Trujillo será integrado; ambiental, social y económicamente sostenible, impulsará el desarrollo competitivo de la ciudad y propiciará la mejor calidad de vida de sus habitantes.

Información Relacionada

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

2023/02/04
TRUJILLO

César Acuña: “Pistas y veredas para Alto Trujillo y viviendas para Chao y Virú”

2023/01/31
TRUJILLO

César Acuña: “Gestionamos más obras de reconstrucción con cambios para la libertad”

2023/01/31
TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

2023/01/30
TRUJILLO

César Acuña: “Invertiremos en lo urgente y lo más que se pueda en salud”

2023/01/30
Next Post

Minsa se reunirá con rectores de universidades para evaluar reinicio de clases presenciales

Recomendadas

Bono 350 Yanapay: Banco de la Nación habilitará portal para activar Cuenta DNI

26 agosto, 2021

Otorgan facultades para investigar reuniones del presidente Castillo en casa de Breña

18 diciembre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text