La minería ilegal mueve una cantidad de dinero 40 veces superior al presupuesto destinado para las Elecciones Generales 2026, advirtió Nicolás Zevallos, director del Instituto de Criminología, durante su intervención en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Según Zevallos, la economía ilegal moviliza alrededor de S/ 45 mil millones, superando significativamente los recursos destinados al proceso electoral, que se estima en más de S/ 1,500 millones.
Nelson Shack, excontralor General de la República, destacó que la ONPE enfrenta el desafío de fiscalizar tanto a la economía informal como a las organizaciones políticas en este proceso electoral. Aseguró que, para lograr una supervisión adecuada, es necesario crear estructuras sólidas para financiar correctamente las organizaciones políticas, aunque reconoció que este rol no se ha cumplido adecuadamente en el pasado.
Por su parte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, indicó que el sistema electoral no debe asumir la responsabilidad de la formalización de la economía. Explicó que, aunque el Ministerio de Economía asignó S/ 500 millones para este año, esta cifra es menor a los S/ 864 millones solicitados debido a la inclusión del voto digital, lo que aumenta la complejidad del proceso electoral.