Recientemente, Jaime Dupuy, director ejecutivo de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), expresó la necesidad de que el gobierno no se mantenga indiferente a las demandas de la ciudadanía y del sector privado. En su declaración, enfatizó que el Ejecutivo debe asumir el liderazgo de la reactivación económica del país, un proceso fundamental para garantizar el crecimiento y bienestar de los peruanos. En una línea similar, el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Fernando Guerra, manifestó que el gremio empresarial busca incentivar una atención efectiva a los problemas que dificultan el desarrollo de la región y, por ende, el progreso de la nación.
“Hay que ver de un problema siempre una buena oportunidad. Cómo Cámara de Comercio de La Libertad vamos a seguir insistiendo en la culminación de estas redes viales porque son críticas, importantísimas no solo para el tema de Chancay y su posible flujo económico para el que pueda dar, sino también para el turismo que ha sido muy golpeado y que es muy desatendido por el gobierno regional como el nacional y no se están dando las inversiones del caso”, indicó.
Uno de los principales reclamos de la Cámara de Comercio de La Libertad radica en la falta de inversiones en el sector turístico, que ha sido severamente golpeado por la crisis económica y la falta de apoyo institucional. El presidente del gremio destacó que las redes viales no solo son fundamentales para el comercio, sino también para la reactivación del turismo, que aún se encuentra desatendido por las autoridades competentes. La situación exige una respuesta inmediata de los gobiernos locales y nacionales para promover inversiones en infraestructura clave.
“Teniendo en cuenta eso, hemos estado articulando y ya conformamos la macroregión norte junto con las cámaras de Lambayeque, Piura y de Áncash. Vamos a hacer un trabajo para implementar una ruta del norte; hay una aceptación muy importante y vamos a trabajar temas también como el estrés hídrico”, añadió.