Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Perú: es uno de los centros de origen del tomate

27 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
598
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El tomate es uno de los productos fundamentales en la dieta de los seres humanos y está presente en la mayoría de cocinas del mundo. Es valorado por su gran aporte antioxidante, gran contenido de vitaminas y minerales; además de otros beneficios a la salud.

Es conocido que la domesticación del tomate se originó en América Central (en México) y en toda la zona tropical del continente desde hace más de 8,000 años; sin embargo, lo que pocos conocían es que el Perú es uno de los centros de origen de este apreciado producto.

También te puede interesar:

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

Así lo confirma el estudio “Línea de base de la diversidad del tomate peruano con fines de biodiversidad” elaborado por especialistas en el tema por encargo del Ministerio del Ambiente (Minam).

José Álvarez Alonso, director general de diversidad biológica del Minam. Foto. Internet

José Álvarez Alonso, director general de diversidad biológica del Minam, explicó que la investigación determinó que el 90 % de los genes de tomates que se producen en el mundo tienen su origen en el Perú.

Remarcó, además, que la diversidad del tomate está conformada por 17 especies, una domesticada y otras 16 silvestres que los expertos llaman parientes silvestres. De este total, 14 especies se encuentran dentro del territorio peruano y tres son endémicas del Perú.

Sostuvo que esta diversidad es el capital natural con que cuenta el Perú, y es fuente de recursos genéticos para mejorar la calidad de las cosechas y la adaptación al cambio climático.

Tomates peruanos

Producción de tomates. Foto. Internet

Álvarez Alonso explicó que, durante la elaboración de este valioso estudio, los especialistas han encontrado dos tipos de tomates peruanos cultivados desde tiempos ancestrales por agricultores peruanos: uno en el departamento de San Martín y el otro ampliamente distribuido en los valles interandinos a lo largo del país.

El funcionario agregó que estos tomates ancestrales fueron reconocidos por los expertos como Solanum lycopersicum variedad cerasiforme. En San Martín y en otras regiones amazónicas, la población local lo conoce como “tomate regional” y en otros lugares del Perú recibe distintos nombres, como “pisco tomate” en Cusco.

Resaltó que estas variedades son cultivadas por pequeños agricultores y familias indígenas en sus jardines y huertos. “Estas variedades constituyen un recurso de importancia económica y alimenticia que forma parte de la diversidad agrícola nacional”, subrayó.

Proteger diversidad

La diversidad, produce variabilidad en uso del tomate. Foto. Internet

El director general de diversidad biológica del Minam resaltó la importancia de este estudio y dijo que esta investigación forma parte de las acciones que ejecuta el sector para proteger la biodiversidad genética en el marco de la Ley que establece la Moratoria al Ingreso y Producción de Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional.

Afirmó que esta norma no solo evita el ingreso y liberación de organismos vivos modificados (transgénicos) sino que también protege la biodiversidad genética peruana ante estos productos, entre ellas establecer líneas de base de especies como el tomate, calabaza, zapallo, papa y otros.

Sostuvo que estas variedades constituyen un patrimonio natural e histórico y tienen un gran valor. “Se puede trabajar para el mejoramiento genético de varias variedades atendiendo la gran demanda mundial”, subrayó.

“La diversidad produce variabilidad en su uso, hay tomates para ensaladas, otros para pasta, jugos, entre otros. También se diferencian por tamaño, textura color, formas”, agregó.

El objetivo es que existan variedades resistentes al cambio climático (sequías, calores excesivos, lluvias intensas). “Con el mejoramiento genético se pueden tener variedades más resistentes y más ricos en vitaminas.

Por último, indicó que el estudio permitirá tomar decisiones informadas, así como elaborar propuestas, planes, programas y proyectos de toda índole relacionados con la conservación y el uso sostenible de la agrobiodiversidad nativa.

Fuente: Agencia de Noticias Andina

Información Relacionada

PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

2022/05/19
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

2022/05/19
ACTUALIDAD

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

2022/05/17
PERÚ

Elige tu local de votación 2022: ¿Dónde votar para las próximas elecciones regionales y municipales?

2022/05/16
PERÚ

Zamir Villaverde: ¿Quién es el empresario investigado por fiscalía que afirma tener pruebas contra Pedro Castillo?

2022/05/15
Next Post

COVID-19: llegada de nuevos lotes de vacunas al Perú, se incrementará progresivamente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Yordy Reyna es baja para la jornada triple de Eliminatorias Qatar 2022

5 octubre, 2021

SE HIZO JUSTICIA | Dictan 28 años y 4 meses de prisión a Carlos Aldave por muerte de Luis Choy

21 diciembre, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

POLÍTICA

César Acuña fue el más votado a nivel nacional en elecciones internas

21 mayo, 2022
DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text