Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ECONOMÍA

Pedro Francke considera que se debería subir el sueldo mínimo el próximo año

9 diciembre, 2021
in ECONOMÍA
0
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La remuneración mínima vital de S/. 930 podría subir el próximo año, según comentó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke.

“(En el 2022) yo creo que si debería haber un incremento. Todavía estamos afinando los cálculos para ver cuál sería el monto y tenemos que discutirlo dentro del Gobierno”, dijo.

También te puede interesar:

¿Cómo cumplir con tus propósitos financieros este 2023?

Empleo en Latinoamérica podría crecer apenas un 0.9%

Ventas del año pasado cayeron en S/. 16,500 millones debido a las protestas

Francke agregó que este ajuste en el sueldo mínimo debe darse ante la importante recuperación económica que registra el país.

«Habría que tener cuidado porque cuando los negocios están muy golpeados, entonces uno dice, es importante pero cuidado. Sin embargo, ahora el crecimiento será por encima del 13%», señaló.

Pedro Francke considera que se debería subir el sueldo mínimo el próximo año. Foto. Internet

El incremento del salario mínimo es una propuesta que ronda en el Poder Ejecutivo desde hace varios meses.

A mediados de agosto el ex premier Guido Bellido anunció que el Poder Ejecutivo promovería un incremento de la remuneración mínima vital en consenso con las organizaciones representativas de empleadores y trabajadores.

La propuesta fue reiterada por el entonces ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Iber Maraví, quien los agregó dentro de la agenda de gestión del ministerio. Sin embargo, finalmente este aumento no se dio.

En ese momento el titular del MEF señaló que no era el mejor momento para realizar este aumento, debido a que aún había un efecto de la pandemia y una caída de la productividad, con lo cual subir el sueldo mínimo hubiera resultado perjudicial.

Luego el presidente Pedro Castillo dejó entrever que el Poder Ejecutivo planteaba un aumento del salario básico para trabajadores formales, el cual finalmente se dio mediante un subsidio para aquellos empleados con remuneraciones menores a S/. 2,000.

Fuente: RPP Noticias

Información Relacionada

ECONOMÍA

¿Cómo cumplir con tus propósitos financieros este 2023?

2023/01/23
ECONOMÍA

Empleo en Latinoamérica podría crecer apenas un 0.9%

2023/01/17
ECONOMÍA

Ventas del año pasado cayeron en S/. 16,500 millones debido a las protestas

2023/01/12
ECONOMÍA

Restaurantes marinos venderán ceviche al 50 % de descuento para recuperarse de crisis económica

2023/01/09
ECONOMÍA

Waldo Mendoza: No hay país en el mundo que haya progresado sin un crecimiento económico sostenido

2023/01/05
Next Post

COVID-19: desde mañana será obligatorio el carné de vacunación para ingresar a espacios cerrados

Recomendadas

Crisis económica: Precios en la canasta familiar aumentarían 30%

17 diciembre, 2022

TRAS LAS REJAS | Poder Judicial dictó 9 meses de prisión preventiva contra policías acusados de violar a joven de 18 años

21 diciembre, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Invertiremos en lo urgente y lo más que se pueda en salud”

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Chavimochic será una realidad y se ejecutará de gobierno a gobierno”

30 enero, 2023
PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

30 enero, 2023
TRUJILLO

Javier Mendoza: hospital de Virú es una de las obras prioritarias

29 enero, 2023
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text