En enero, la economía peruana creció 4,07%, impulsada por sectores como Manufactura (5,53%), Transporte (7,85%) y Comercio (3,16%), con excepción del Financiero. El sector agropecuario avanzó 3,24% gracias a mejores condiciones climáticas, mientras que Pesca registró un crecimiento de 23,51% por mayor captura de especies para la industria. Minería e Hidrocarburos también creció (1,39%) debido al aumento en la producción de cobre y molibdeno, aunque el subsector de hidrocarburos cayó 9,12%.
Expertos como Paola Herrera advierten que, aunque la economía ha mostrado tres meses consecutivos de crecimiento superior al 4%, el panorama hacia 2025 es incierto por las elecciones y la posible desaceleración de la inversión. Jorge González Izquierdo señala que el crecimiento dependerá del gasto interno y advierte riesgos como un nuevo fenómeno de El Niño o cambios en los precios de los commodities. Por su parte, el MEF destacó que la actividad económica mantiene una tendencia positiva, con aumentos en importaciones de bienes de capital y consumo.
En el ámbito laboral, el empleo en Lima Metropolitana creció 2,6% entre diciembre de 2023 y febrero 2024, con un aumento del 10,8% en empleos adecuados y un incremento del ingreso promedio a S/2.134,3. Además, la tasa de desempleo bajó a 6,3%, lo que representa una mejora en comparación con el año anterior.