La economía peruana creció 3.33% en 2024 tras la recesión del año anterior. Para 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta una expansión del 4%, aunque analistas y el sector financiero estiman un crecimiento más moderado, cercano al 3%. El ministro José Salardi destacó que se implementará un plan de contingencia ante amenazas arancelarias y abogó por reducir la burocracia para no frenar el crecimiento. Además, mostró optimismo para 2026, pronosticando un 5% de crecimiento, aunque las proyecciones privadas lo sitúan en torno al 3%.
En contraste, entidades como BBVA Research y el Instituto Peruano de Economía (IPE) han ajustado a la baja sus estimaciones para 2026, situándolas entre 2% y 2.7%. Salardi reconoció que el ruido político podría generar incertidumbre, pero argumentó que la economía peruana ha demostrado estabilidad a lo largo del tiempo. Además, enfatizó la importancia de mantener el crecimiento sostenido a pesar de la coyuntura electoral y los desafíos externos.
Por otro lado, el MEF anunció el impulso a las Obras por Impuestos (OxI), aumentando el presupuesto disponible a S/ 46,185 millones, con la meta de elevarlo a S/ 50,000 millones a mediados de año. Salardi afirmó que este mecanismo reemplazará progresivamente la obra pública tradicional y agilizará la ejecución de proyectos. Además, señaló la necesidad de establecer filtros para garantizar la transparencia y facilitar la participación de empresas, especialmente del sector minero, en la reducción de brechas de infraestructura.