La llegada de la Navidad no será pasada por alto para cientos de emprendedores que buscan conseguir un ingreso extra en estas fechas. Se calcula que, durante estos tres últimos meses, funcionen 28 000 empresas, entre nuevas y reactivadas.
La cifra es el resultado de los registros históricos del INEI, y se calcula que el 95 % de estas más de 28.000, serán microempresas, emprendimientos del hogar o comercio minorista. Liliana Lescano, jefa de productos de Caja Piura calcula que solo estos meses se otorgará alrededor de 40 000 créditos que sumen un total de S/.100 millones.
“A partir de septiembre, un gran número de emprendedores solicitan créditos para anticipar las compras de mercadería a precios más accesibles y gestionar la logística requerida. Al igual que el año pasado, esperamos que la mayor parte de lo desembolsado se concentre en las regiones de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque y Piura”, sostuvo Lescano.

Según la ejecutiva, quienes acudirán a la banca para conseguir préstamos serán trabajadores formales que buscan un segundo ingreso y que planean pagar las cuotas con el dinero recibido por retirar la CTS y la gratificación de diciembre.
“Por nuestra experiencia, un emprendedor usualmente cancela el crédito en enero. Sin embargo, debido a la coyuntura económica, los plazos de pago se extienden 6 meses o incluso un año para tener mayor holgura ante alguna adversidad”, señala la vocera de la microfinanciera.
Antes de elegir los productos donde se invertirá para la campaña navideña, se aconseja evaluar de cuánto capital dispone, su experiencia en ventas, el mercado objetivo seleccionado o la demanda potencial.