Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Los nueva estrategia de Pedro Castillo con la llamada “prensa alternativa”

10 septiembre, 2022
in ACTUALIDAD, INFORMES ESPECIALES, PERÚ
0
591
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El presidente Pedro Castillo y el premier Aníbal Torres prefieren las preguntas acomodadas a su gusto y capacidad. Lejos de afrontar entrevistas y explicar acusaciones, Ejecutivo recurre a pseudo periodistas para lavarse la cara.

El primer mandatrio optó por crear un equipo de prensa más acorde sus intereses políticos

También te puede interesar:

El Perú se desploma en ranking de democracias

Cómo impacta la crisis política en la salud mental

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

Escribe: César Zorrilla

Se confunde información con propaganda política. El presidente Pedro Castillo y el premier Aníbal Torres han instaurado una nueva modalidad para evadir las preguntas que no quieren escuchar –cuando se les cuestiona sus malas artes en el gobierno– con unos personajes que se hacen llamar “prensa alternativa”. Estos se estrenaron el 4 de setiembre, cuando ingresaron a Palacio en medio de una conferencia.

El primer mandatrio optó por crear un equipo de prensa más acorde sus intereses políticos.

Se confunde información con propaganda política. El presidente Pedro Castillo y el premier Aníbal Torres han instaurado una nueva modalidad para evadir las preguntas que no quieren escuchar –cuando se les cuestiona sus malas artes en el gobierno– con unos personajes que se hacen llamar “prensa alternativa”. Estos se estrenaron el 4 de setiembre, cuando ingresaron a Palacio en medio de una conferencia.

Aquel domingo, PCM anunció, de manera repentina, que el primer ministro y su gabinete darían declaraciones en el Salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno “para informar sobre aspectos de interés nacional”. Hablaron sobre los audios de César Acuña y la defenestrada Lady Camones. Además de los medios acreditados y reconocidos, a la conferencia asistieron alrededor de diez personajes que decían ser de “prensa alternativa”. Todos ellos fueron colocados al lado izquierdo del salón.

Luego de las palabras de Aníbal Torres, se inició la ronda de preguntas. Ahí apareció Shirley Basilio, coordinadora de No al Golpe. La joven despotricó contra los medios de comunicación presentes. Sin embargo, esta no portaba credencial ni equipo periodístico. Antes de su intervención, Basilio solo habló con una señora –que tampoco portaba fotocheck– y con una integrante del equipo de prensa de Palacio. Terminó su pregunta y ni siquiera escuchó la respuesta, pues se retiró del salón con la mujer que la acompañaba y con un efectivo de seguridad.

El primer mandatrio optó por crear un equipo de prensa más acorde sus intereses políticos.

Jefferson Atencio Panta también estuvo del lado izquierdo en el Salón Túpac Amaru. Él entrevistó al premier el 8 de julio a través de la página de Facebook Rimac Llaqta. Su postura zalamera fue la misma que la de Shirley Basilio. El joven coordinó su pregunta con Marco Torres, hijo del premier Aníbal Torres, según una fotografía que mostró el programa Beto a saber de WillaxTV. Otro personaje fue Fredy Ramos, quien en 2021 hizo vigilias junto con las rondas campesinas frente al Jurado Nacional de Elecciones para exigir que proclamen a Castillo ganador de la contienda electoral. Ramos ingresó a la sede presidencial como representante de la Red Nacional de Prensa de Provincia.

Hijo del Premier Aníbal Torres, es el encargado de formular las preguntas a los periodistas alternativos.

El 26 de agosto, Pedro Castillo aceptó una entrevista con la página de Facebook Ágora Popular de la Plaza San Martín. En el diálogo que duró poco más de 28 minutos, nunca se abordaron las graves denuncias que viene investigando la Fiscalía y que alcanzan a su familia. “¿Qué es lo que más extraña de su vida antes de que fuera presidente?” fue una de las interrogantes. “Extraño estar en el campo, extraño estar libre”, respondió alegremente el jefe de Estado.

No es prensa alternativa

Los medios alternativos difunden las demandas sociales no atendidas por el Estado. No están alineados con el gobierno y son oposición o fiscalizadores del poder de turno, señaló Rubén Cano, exsecretario de comunicaciones de la PCM durante dos gestiones. “Estos no son medios alternativos, ni siquiera es periodismo. Podría decirse que hacen propaganda. Sirven de caja de resonancia del gobierno”, dijo. “El rol de todo medio siempre va a ser fiscalizar de manera legítima. No un ataque sin sustento, sino documentado para que el Estado funcione a beneficio de la ciudadanía. Esta llamada ‘prensa alternativa’ no hace periodismo”, agregó. La verdadera prensa alternativa no es nueva, pero se ha multiplicado gracias al Internet y las redes sociales.

Pedro Córdova Piscoya, docente de Comunicaciones de la USIL.

Pedro Córdova, docente de Comunicaciones de la USIL, indicó que siempre hubo espacios alternativos, como radios comunales que todavía funcionan en muchos lugares del país. Apuntó que los grupos que asistieron a la conferencia en Palacio se aprovechan de la polarización y buscan dar una imagen de “imparcialidad”. “Con la actitud del Gobierno dan a entender que estos llamados ‘medios alternativos’ son inocuos, carecen de intereses, pero no necesariamente es así”, aseveró.El historiador Emilio Candela, autor del libro Prensa, conspiraciones y elecciones, anotó que “siembre hubo conflictos” entre los gobiernos y los medios de comunicación. “Siempre hubo intentos de los regímenes autoritarios para controlar la información que se difunde”, manifestó. Detalló que los gobernantes buscaron generar una “prensa alternativa” para distraer de los temas más urgentes, como son denuncias de corrupción. “Es un medio que más funciona como un distractivo de la población”, aclaró.

Los expresidentes Manuel A. Odría, Óscar R. Benavides, Juan Velasco Alvarado y Alberto Fujimori son algunos ejemplos del mal uso de poder para torcer la prensa a su favor. “En el caso de Velasco quería una ‘prensa popular’. Ellos controlaban todo y ponían a directores que seguían la línea del gobierno, no había una prensa crítica”, afirmó.

Juan Velasco Alvarado y Alberto Fujimori, son ejemplos del mal uso del poder.

Pedro Córdova señala existe una intención en los medios de comunicación masivos para mejorar la información que ofrecen a la ciudadanía. “Ahora se ven más notas con fact checking, importante para verificar los datos y acabar con bulos que hay en redes sociales”, expresó. Se espera que en los próximos días, los nuevos ayayeros de Palacio aparezcan en otras actividades oficiales de Castillo y Torres.

Tenga en cuenta

  1. El portal de Transparencia del Despacho Presidencial y de PCM no registra a los participantes de la conferencia del domingo 4 de setiembre.
  2. El premier Aníbal Torres aseguró que seguirá contando con la participación de la denominada “prensa alternativa” a las conferencias de la PCM.
  3. Ayer, el equipo de prensa de Palacio llevó a un viaje oficial a Cusco a la “prensa alternativa”. Le hicieron preguntas al presidente que respondió con una sonrisa en el rostro. Al lado también estuvo un reportero de TVPerú –canal del Estado- al que solo le quedó acoplarse al plan oficialista.

Fuente: Perú 21

Información Relacionada

PERÚ

El Perú se desploma en ranking de democracias

2023/02/07
PERÚ

Cómo impacta la crisis política en la salud mental

2023/02/07
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

2023/02/04
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2023/02/02
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

2023/02/01
Next Post

Marino Lavado: “No dejemos que APP y el Apra disfrazado sigan haciendo daño a nuestra región”

Recomendadas

Mundial Qatar 2022: ¿Cuánto le costaría a un peruano viajar al país de Medio Oriente?

27 marzo, 2022

Cocaleros de Puno levantan su paro, anunció Mirtha Vásquez tras reunión con dirigentes

22 octubre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: 4 mil pobladores se beneficiarán con rehabilitación de carretera Tambo – Huancay – Zapotal – Cerro Blanco

7 febrero, 2023
PERÚ

El Perú se desploma en ranking de democracias

7 febrero, 2023
POLÍTICA

Luis Miguel Castilla: “Se sabe que el Estado suele hacer un mal manejo de las empresas públicas”

7 febrero, 2023
PERÚ

Cómo impacta la crisis política en la salud mental

7 febrero, 2023
TRUJILLO

Trujillo: choferes deben bajar sus niveles de estrés para evitar accidentes

5 febrero, 2023
TRUJILLO

La Libertad: Gobierno Regional expone problemáticas al Minedu y consigue acuerdos importantes en favor de la educación

5 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text