Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home POLÍTICA

Los 10 ministros que salieron del cargo en el Gobierno de Pedro Castillo

14 noviembre, 2021
in POLÍTICA
0
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Hasta la fecha son 10 los ministros que van dejando su cargo durante el gobierno del presidente Pedro Castillo. El primer gabinete ministerial juró el pasado 29 de julio y estuvo al mando de Guido Bellido. Al día siguiente, Pedro Francke y Aníbal Torres juraron como titulares de Economía y Justicia, completando dicha cartera.

Los primeros cuestionamientos fueron contra el exguerrillero Héctor Béjar, quien dejó el cargo a los 19 días de asumir la Cancillería peruana. Seguidamente, Iber Maraví fue interpelado en el Congreso tras las denuncias por presuntos vínculos terroristas.

También te puede interesar:

César Acuña fue el más votado a nivel nacional en elecciones internas

IPSOS: Urresti y López Aliaga lideran con 20% preferencias para la alcaldía de Lima

Congreso: presentan proyecto de ley para permitir reelección de gobernadores y alcaldes

Por su parte, Guido Bellido venía contradiciendo al jefe de Estado en los anuncios y formas de gobierno. Es así que Pedro Castillo decidió remover el primer gabinete y hacer siete cambios, incluyendo a Iber Maraví y Guido Bellido.

Tras la asunción de Mirtha Vásquez como nueva primera ministra, juraron como nuevos ministros Betsy Chávez (Trabajo), Luis Barranzuela (Interior), Carlos Gallardo (Minedu), Roger Incio Sánchez (Producción), Eduardo Gonzales (Energía y Minas) y Gisela Ortiz (Cultura). No obstante, el 3 de noviembre, Luis Barranzuela dejó el cargo de ministro del Interior, permitiendo que Avelino Guillén asuma dicha cartera.

Finalmente, Walter Ayala hizo pública su “renuncia irrevocable” al Ministerio de Defensa, siendo el segundo titular que deja el cargo en el gabinete de Mirtha Vásquez.

Héctor Béjar

El pasado 17 de agosto, Héctor Béjar presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores, tras difundirse en diversos medios unas declaraciones suyas en torno al inicio del terrorismo en el país.

Precisamente, el detonante de su salida fueron las críticas recibidas por diversos sectores de la sociedad peruana, tras la difusión del mencionado video en el que afirmó que “el terrorismo en el Perú lo inició la Marina y eso se puede demostrar históricamente. Han sido entrenados para eso por la CIA”.
Béjar se convirtió en el tercer canciller con el periodo más corto de la vida republicana tras su juramentación, el pasado 29 de julio, como ministro de Relaciones Exteriores. Tras este hecho, Óscar Maúrtua de Romaña juró como nuevo canciller.

Guido Bellido

Por su parte, Guido Bellido Ugarte renunció a su cargo como presidente del Consejo de Ministros, el pasado 6 de octubre, a través de una carta dirigida al presidente de la República, Pedro Castillo.

Héctor Béjar, Juan Cadillo, Guido Bellido, Luis Barranzuela y Walter Ayala son 5 de los 10 ministros que dejaron el cargo en el gobierno de Pedro Castillo. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

Su salida ocurrió tras haber sido jefe del gabinete ministerial por más de dos meses, tiempo en el que recibió críticas de diversas fuerzas políticas que cuestionaron su falta de preparación y su cercanía a Vladimir Cerrón.

Tras la salida de Bellido, Mirtha Vásquez asumió el gabinete ministerial. Horas antes, fuentes de La República confirmaron la designación de Vásquez luego de conocerse que se había presentado en horas de la noche anterior, en Palacio de Gobierno, para reunirse con Pedro Castillo.

Iber Maraví

Iber Maraví Olarte fue uno de los ministros más cuestionados en el primer gabinete ministerial. El extitular de Trabajo se presentó en el Congreso, el pasado 30 de setiembre, con el fin de responder un pliego interpelatorio que tenía como objetivo aclarar sus presuntos vínculos con grupos terroristas antes de asumir la cartera.

Salvo la bancada oficialista de Perú Libre y la de Juntos por el Perú, las diferentes agrupaciones en el Parlamento exigieron a Maraví que renuncie a su cargo ante los diversos cuestionamientos en su contra.

Iber Maraví fue incluido en los siete ministros salientes tras la juramentación de Pedro Castillo al gabinete de Mirtha Vásquez. Es así que Bettsy Chávez, legisladora que venía cuestionando a Guido Bellido, asumió el puesto en la cartera de Trabajo.

Juan Carrasco

Juan Carrasco Millones fue otro de los ministros salientes del gobierno de Pedro Castillo. Carrasco fue también criticado en el Congreso.

La legisladora Patricia Chirinos (Avanza País) presentó una moción para invitarlo a responder sobre una presunta intervención de agentes de la Policía en la sede de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote).

Juan Carrasco Millones juró como ministro del Interior el último 29 de julio. Foto: La República

El exfiscal anticorrupción fue reemplazado por Luis Barranzuela Vite en la cartera del Ministerio del Interior el pasado 6 de octubre. Posteriormente, fue nombrado segundo asesor del despacho ministerial del sector de Justicia.

Juan Cadillo

Una de las salidas que generó sorpresa fue la de Juan Cadillo del Ministerio de Educación (Minedu). Cadillo reveló que Pedro Castillo le comunicó su salida con un mensaje enviado por WhatsApp, el 6 de octubre, día en que juraron siete nuevos ministros, incluido Carlos Gallardo, quien ahora es cuestionado por estar en contra de la reforma universitaria.

“Simplemente recibí un WhatsApp donde me agradece por mi trabajo”, dijo el extitular del Minedu durante un reportaje en Punto Final. Sin embargo, el último lunes 8 de noviembre, el Gobierno designó a Juan Cadillo como miembro del Consejo Nacional de Educación (CNE) en reemplazo de Víctor Díaz.

Juan Cadillo reveló que Pedro Castillo le comunicó su salida del Minedu con un mensaje enviado por WhastApp. Foto: composición/GLR

Yván Quispe

En Puno, causó sorpresa la designación de Yván Quispe Apaza como nuevo ministro de Producción. De acuerdo a fuentes de este diario, el exlegislador del Frente Amplio fue muy criticado por sus paisanos, quienes depositaron su confianza en él.

Quispe fue también uno de los congresistas que aprobaron la moción de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra en noviembre del 2020.
Iván Quispe lideró la cartera de Producción hasta el 6 de octubre, fecha en que fue cambiado y sustituido por Roger Incio Sánchez. Finalmente, el ministro de agricultura, Víctor Maita, lo designó como secretario general de la entidad que preside.

Iván Merino

El exministro Iván Merino Aguirre fue criticado por varios sectores por su inexperiencia para asumir la cartera en el Ministerio de Energía y Minas.
Los cuestionamientos contra Merino Aguirre fueron aumentando tras el anuncio de Bellido para la renegociación del gas de Camisea y la abierta posibilidad para una nacionalización.

La primera vicepresidenta del Parlamento, Lady Camones, lo exhortó a pronunciarse sobre el anuncio.
“Se logrará con diálogo y transparencia”, dijo durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. No obstante, Merino fue también sustituido por Eduardo Gonzales, quien fue asesor en el despacho de Guido Bellido cuando este era primer ministro.

Ciro Gálvez

Ciro Gálvez Herrera también fue cesado del gabinete ministerial siendo uno de los cambios tras la asunción de Mirtha Vásquez. El exministro fue criticado por retirar a algunos escritores de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Ciro Gálvez asumió la cartera de Cultura el pasado 29 de julio. Fue candidato presidencial en las Elecciones 2021. Foto: Mincul

Esta exclusión propició también que más de una docena de letrados como Alonso Cueto, Rafael Dummet y Carlos Cortázar anunciaran su renuncia a participar de la FIL de Guadalajara.

El 6 de octubre, Gálvez fue sustituido por Gisela Ortiz, conocida activista y portavoz de los familiares de las víctimas de la masacre en La Cantuta.

Luis Barranzuela

La noche del martes 2 de noviembre se confirmó la salida de Luis Barranzuela del Ministerio del Interior. Esto, tras el escándalo suscitado por la realización de una fiesta en su domicilio pese a las prohibiciones que su propio sector dictó.

“He tomado la decisión democrática de renunciar de forma irrevocable al cargo de ministro del Interior, rechazando las falsas acusaciones a mi trayectoria profesional, y en respeto a la gobernabilidad y la confianza del presidente de la República”, escribió Barranzuela en su cuenta de Twitter.

El 4 de noviembre, el exfiscal supremo Avelino Guillén se convirtió en el nuevo ministro del Interior, siendo el tercer titular de esta cartera en la actual gestión de Pedro Castillo.

Walter Ayala

El último ministro en dejar el cargo fue Walter Ayala Gonzáles. Por medio de su cuenta de Twitter, el ahora extitular de Defensa manifestó su “renuncia irrevocable” y dijo asumir “total responsabilidad política” respecto a los ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas.

Walter Ayala fue el último ministro en dejar el cargo. Este domingo informó de su renuncia a la cartera de Defensa. Foto: Mindef

“He demostrado fehaciente actuación legal y correcta en proceso de ascenso y relevo militar. Asumo total responsabilidad política del mismo, por ello como demócrata renuncio irrevocablemente al Ministerio de Defensa. Gracias, presidente Pedro Castillo. Basta de politiquería ¡Dejen Gobernar!”, escribió.

Ayala fue citado para acudir al Congreso de la República el martes 16 de noviembre con el fin de responder un pliego interpelatorio sobre las denuncias hechas por los excomandantes generales del Ejército y la FAP, José Vizcarra y Jorge Chaparro, respectivamente.

Fuente: Diario La República

Información Relacionada

POLÍTICA

César Acuña fue el más votado a nivel nacional en elecciones internas

2022/05/21
POLÍTICA

IPSOS: Urresti y López Aliaga lideran con 20% preferencias para la alcaldía de Lima

2022/05/16
POLÍTICA

Congreso: presentan proyecto de ley para permitir reelección de gobernadores y alcaldes

2022/05/16
POLÍTICA

Renovación Popular prepara nueva moción de vacancia presidencial tras denuncia de fraude de Zamir Villaverde

2022/05/11
POLÍTICA

JNE rechaza declaraciones de Zamir Villaverde sobre supuesto fraude electoral de Pedro Castillo

2022/05/11
Next Post

Golpe de Estado, nariz y un diente roto: los 365 días de Lapadula con Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

A police officer stands guard as workers of the Peruvian National Office of Electoral Processes (ONPE) distribute electoral material in voting centers in Callao, near Lima on June 5, 2021 ahead of the runoff presidential election of June 6 between right-wing Keiko Fujimori and leftist Pedro Castillo. - Peru enabled on Saturday the 11,402 voting centers for Sunday's runoff election between Keiko Fujimori and Pedro Castillo, after the distribution of 380 tons of electoral material in airplanes, trucks and ships was completed. (Photo by Luka GONZALES / AFP)

Elecciones 2021: ONPE reporta presunto caso de cédulas firmadas a favor de Perú Libre

6 junio, 2021

La UIT sube a S/. 4,600 para el 2022, ¿qué implica esto para la economía peruana?

1 enero, 2022

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

POLÍTICA

César Acuña fue el más votado a nivel nacional en elecciones internas

21 mayo, 2022
DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text