Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada ACTUALIDAD

LGTBIQ+: ¿cómo se ha avanzado en el reconocimiento de sus derechos?

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
28 junio, 2021
en ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ

En Perú, más de la mitad (56.5 %) de las personas LGTBIQ+ no expresa su orientación sexual o su identidad de género por miedo a ser discriminado o agredido, perder a su familia, sus amigos o su trabajo, incluso no poder encontrar un lugar dónde vivir, según la Primera Encuesta Virtual para Personas LGBTI elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Estas cifras confirman lo que señala el Banco Mundial: “la violencia basada en la orientación sexual o la identidad de género ocurre con frecuencia y, alarmantemente, con un grado significativo de aceptación social”. Esta es una realidad que genera aislamiento social, sentimientos de inutilidad, impotencia, fatiga, estrés, irritabilidad y pensamientos suicidas.

Sin embargo, si bien el Perú siguen siendo parte del 75% de los países de América Latina y el Caribe que no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo y del 64% que carece de legislación sobre identidad de género, algunos hechos trazan poco a poco un camino distinto.

Perú es parte del 75% de los países de América Latina que no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. Foto. Internet

Este año, por ejemplo, por primera vez postuló al Congreso una mujer trans e indígena. Durante los últimos tiempos algunas encuestas han continuado recopilando data clave sobre la comunidad LGTBIQ+. En el campo de la justicia, el Poder Judicial incluyó a esta comunidad en acuerdos internacionales para el acceso a la justicia sin discriminación y también se aprobaron los lineamientos para reconocer a las parejas LGTBI+ como deudas del personal de salud fallecido. Y otro hito ha sido la contratación, por primera vez, de personas trans por parte de la Municipalidad de Lima.

Pero ahora existen también iniciativas como Invisiblxs -que surgió del programa formativo de empoderamiento y liderazgo GirlGov Perú-, que buscan visibilizar un campo de la comunidad LGTBIQ+ pocas veces escuchado y atendido: el de los menores de edad. Un trabajo que ayuda encaminar a la sociedad hacia la reducción de desigualdades, una prioridad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por el PNUD.

En una encuesta realizada a 795 adolescentes, por ejemplo, Invisiblxs ha revelado que el 49% ha sufrido algún tipo de discriminación o violencia por su orientación y el 78% afirma haber presenciado actos de discriminación contra otros adolescentes LGBTBIQ+.

 Invisiblxs busca publicar “Las voces de los niños y adolescentes LGBTIQ+ en pandemia». Foto. Internet

“Actualmente vivimos en una sociedad basada en el adultocentrismo, donde nuestras voces suelen ser opacadas e ignoradas”, explica Ariana Dextre Tuesta, representante de Invisiblxs. “Es importante que las entidades públicas investiguen y recolecten información sobre estos casos para tomar acciones jurídicas e implementar políticas que eviten crímenes de odio”.

Para generar más incidencia respecto a los derechos de los adolescentes LGTBIQ+, ahora Invisiblxs busca publicar “Las voces de los niños y adolescentes LGBTIQ+ en pandemia”, encuesta que les permitió recopilar más de 800 respuestas y 200 testimonios. Aspiran, además, a trabajar con entidades gubernamentales para incluir en el currículo escolar políticas de cero discriminación en los colegios.

Como señala la investigadora Alex Hernández a raíz de la publicación del libro El camino LGTB en el Perú del Proyecto Especial Bicentenario, el rol que pueden cumplir las instituciones que acompañan a las personas en esta etapa de la vida es clave.

“Es importante que los maestros tengan acceso a la información sobre personas LGTBIQ+ porque desde la docencia hay muchísimo poder”, ha explicado. “Los y las docentes tienen responsabilidad sobre esos niños y adolescentes LGTBIQ+, pero también sobre aquellos que no lo son y que justamente en el colegio aprenden a replicar esos estereotipos y prejuicios que más adelante se convierten en violencia”.

Fuente: Diario El Comercio

NoticiasRelacionadas

Aprueban decreto legislativo para expulsar delincuentes extranjeros
PERÚ

Aprueban decreto legislativo para expulsar delincuentes extranjeros

3 octubre, 2023
César Acuña demandó al gobierno nacional mejorar el primer nivel de atención en salud
PERÚ

César Acuña demandó al gobierno nacional mejorar el primer nivel de atención en salud

2 octubre, 2023
Fiscalía continúa con la lucha contra la minería ilegal en Pataz
PERÚ

Fiscalía continúa con la lucha contra la minería ilegal en Pataz

30 septiembre, 2023

Noticias Recientes

Julián Zucchi sobre ruptura con Yiddá Eslava: «No es marketing»

Julián Zucchi sobre ruptura con Yiddá Eslava: «No es marketing»

3 octubre, 2023
Santiago Ormeño, la gran sorpresa de Reynoso en la Bicolor

Santiago Ormeño, la gran sorpresa de Reynoso en la Bicolor

3 octubre, 2023
3 de octubre: la celebración de «chicas pesadas»y su impacto en la cultura pop

3 de octubre: la celebración de «chicas pesadas»y su impacto en la cultura pop

3 octubre, 2023
Aprueban decreto legislativo para expulsar delincuentes extranjeros

Aprueban decreto legislativo para expulsar delincuentes extranjeros

3 octubre, 2023

Lo Más Leido

¿Por qué Yoshimar Yotún hace el símbolo de Universitario tras empate de Sporting Cristal?

¿Por qué Yoshimar Yotún hace el símbolo de Universitario tras empate de Sporting Cristal?

oshimar Yotún, volante de Sporting Cristal hizo el gesto de la 'U', luego del pitazo final en el Estadio Nacional. Fotografía: Líbero.

26 septiembre, 2023

Perrito perdido hace tres años apareció en Surco y reconoció a su familia

Perrito perdido hace tres años apareció en Surco y reconoció a su familia
26 septiembre, 2023

Si mi pareja me es infiel, ¿puedo desalojarlo de la casa?

Si mi pareja me es infiel, ¿puedo desalojarlo de la casa?
26 septiembre, 2023
OvejaNegra Mass Media

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Julián Zucchi sobre ruptura con Yiddá Eslava: «No es marketing»

Julián Zucchi sobre ruptura con Yiddá Eslava: «No es marketing»

3 octubre, 2023
Santiago Ormeño, la gran sorpresa de Reynoso en la Bicolor

Santiago Ormeño, la gran sorpresa de Reynoso en la Bicolor

3 octubre, 2023
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA