Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ECONOMÍA

La UIT sube a S/. 4,600 para el 2022, ¿qué implica esto para la economía peruana?

1 enero, 2022
in ECONOMÍA
0
591
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

A través del Decreto Supremo No. 398-2021-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elevó el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) en S/ 200, dándole un valor de S/. 4.600 para el 2022, lo que significa una variación de 4,5% respecto al valor anterior.

Este incremento, uno de los más elevados en más de dos décadas, no se explica por el alto nivel de inflación al que se llegaría este año, dado que este indicador, de carácter coyuntural, se regularía a mediados del próximo año, mencionó Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas. Según el Banco Central de Reserva, las expectativas de inflación para este año oscilan en un rango entre 4,1% y 5,8%.

También te puede interesar:

¿Cómo cumplir con tus propósitos financieros este 2023?

Empleo en Latinoamérica podría crecer apenas un 0.9%

Ventas del año pasado cayeron en S/. 16,500 millones debido a las protestas

“No se justifica una decisión de este tipo. No se puede fijar el incremento de una tasa por una variación transitoria de los precios que, todo indica, cederá en la segunda parte del 2022, en la medida de que los mercados se tranquilicen”, señaló.

Para Castilla, entre los motivos del alza puede estar primando un afán recaudador que carece de un análisis técnico riguroso.

Contrariamente, según explica Alonso Segura, también exministro de Economía y Finanzas, el mencionado incremento sí se explicaría por el efecto de la inflación.

“La razón por la cual no ha habido una subida tan fuerte en mucho tiempo es porque no se ha dado una inflación tan alta, por lo que está en el rango razonable”, expresó.

Segura agregó que este incremento se da para que, por el lado de deducción de los umbrales, por ejemplo, los pagos se realicen a partir de ingresos reales.

Medida antitécnica

Klever Espinoza, tributarista y socio gerente de Kerz, afirmó que se tiene que tomar en cuenta que la UIT es un monto de referencia en el país para muchas sanciones administrativas y tendría un efecto bastante significativo y antitécnico para las empresas.

“A una empresa que se le sanciona en función a las UIT, verá incrementada su eventual multa de manera considerable y eso sin ningún sustento, porque la economía no está creciendo de manera sostenida [de manera] que permita que se incrementen los montos de las sanciones”, manifestó.

Para Espinoza, el incremento sería perjudicial para los contribuyentes que calculan sus multas y pago de tasas y derechos en función a la UIT.

En esa línea, Castilla asegura que una variación tan alta no sería conveniente porque se debe tratar de evitar el incremento en el pago de ciertos servicios.

“Esto, sumado al reciente incremento de aranceles que se dio a los cuatro productos agrícolas, y al de la tarifa eléctrica producto del subsidio cruzado establecido, todo eso encarecerá los precios para los consumidores, entonces no es apropiado en esta coyuntura”, afirmó el exministro.

¿Qué afecta?

El ejecutivo de Kerz añadió que la medida afectaría, en primer lugar, a las multas tributarias, tanto para empresas como para personas naturales. Así, por ejemplo, por no presentar una declaración jurada a tiempo, la multa será de S/ 200 adicionales y los ingresos no han crecido como para afrontar esta variación.

“También impactará en los temas administrativos, sanciones del Indecopi, temas ambientales”, dijo.

Según el tributarista, la UIT es un monto de referencia transversal a toda la economía, que se encuentra en todos los ámbitos administrativos, cálculos de multas tributarias, ambientales, regulatorias, de acceso a créditos.

En esa línea, Castilla remarcó que la UIT se utiliza como base de cálculo para las tasas que se cobran en los municipios como permisos, umbrales, regímenes o créditos como el de Mivivienda, por lo que podría tener un pequeño efecto inflacionario.

Además, agregó Castilla, esta base también se utiliza para ciertos niveles de pensiones, multas establecidas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

“No me extrañaría que haya un afán punitivo de parte del Gobierno de establecer multas mayores en Indecopi, Sunafil, OEFA y otros organismos fiscalizadores”, precisó Castilla.

Impacto

Con esta nueva UIT, habría un incremento en los valores de las multas por infracciones de tránsito, siendo la más alta la correspondiente a “impedir el tránsito en situaciones de desastre” (150% de una UIT) que pasa de S/ 6.600 a S/ 6.900. Le sigue en gravedad la sanción por “manejar ebrio o bajo el efecto de alguna droga y ocasionar un accidente” (1 UIT), que pasa de S/ 4.400 a S/ 4.600.

Para el cálculo del Impuesto Predial se aplica una escala progresiva acumulativa. Así, se tiene que para el tramo del autovalúo de hasta 15 UIT, la alícuota es del 0,2%; entre 15 UIT hasta 60 UIT, 0,6% y más de 60 UIT, 1,0%. Para 15 UIT pasaría de S/ 66.000 a S/ 69.000 y para 60 UIT pasaría de S/ 264.000 a S/ 276.000.

Así también, se actualiza automáticamente el valor del Bono Familiar Habitacional (BFH), que se recibe mediante el programa Techo Propio del Fondo Mivivienda.

La modalidad de adquisición de vivienda está dirigida a las familias que no tienen vivienda ni terreno para que compren una Vivienda de Interés Social (VIS) o VIS Priorizada con ayuda del BFH.

El BFH para la VIS priorizada en lote unifamiliar pasaría de S/ 41.360 a S/ 43.240; la VIS Priorizada en edificio multifamiliar, conjunto residencial o quinta pasaría de S/ 42.680 a S/ 44.620 y tanto la VIS en lote unifamiliar como en un edificio multifamiliar, conjunto residencial o quinta pasaría de S/ 38.500 a S/ 40.250.

La modalidad de construcción en sitio propio está dirigida a las familias que tienen un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes para construir su vivienda. El valor del bono para esta modalidad pasaría de S/ 26.400 a S/ 27.600.

Sobre el impacto al Impuesto a la Renta, Klever Espinoza aseguró que ahora el monto a reducir sería mayor. En el 2021 se podían descontar hasta 10 UIT en total, esto es S/ 44.000 soles, para el 2022 serán hasta S/ 46.000.

Sobre el límite para el pago de impuestos para las personas que giran recibos por honorarios, actualmente es de S/2.567 y para el 2022 debería ser de S/2.684 aproximadamente, señala Espinoza.

Finalmente, en cuanto al tope de ventas para una microempresa, que es de 150 UIT, pasaría de S/660.000 a S/690.000 en el 2022.

Fuente: Diario El Comercio

Información Relacionada

ECONOMÍA

¿Cómo cumplir con tus propósitos financieros este 2023?

2023/01/23
ECONOMÍA

Empleo en Latinoamérica podría crecer apenas un 0.9%

2023/01/17
ECONOMÍA

Ventas del año pasado cayeron en S/. 16,500 millones debido a las protestas

2023/01/12
ECONOMÍA

Restaurantes marinos venderán ceviche al 50 % de descuento para recuperarse de crisis económica

2023/01/09
ECONOMÍA

Waldo Mendoza: No hay país en el mundo que haya progresado sin un crecimiento económico sostenido

2023/01/05
Next Post

Castillo anuncia aumento de sueldo para personal de salud y renovó contrato a 60 mil trabajadores

Recomendadas

COVID-19: estado de emergencia se amplía hasta el 30 de junio

27 mayo, 2021

Evo Morales descartó ser asesor del presidente Pedro Castillo

10 agosto, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

26 enero, 2023
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

26 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

25 enero, 2023
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

25 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: la afectación económica de la violencia social es de S/. 50 millones al día

24 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text