El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, al cierre del año pasado, en el Perú existía un total de 1 millón 002 394 empresas lideradas por mujeres, que representan el 43.4% de estas unidades empresariales. El economista Ángel Polo Campos, destacó este factor y aseguró que en La Libertad, las mujeres destacan más con emprendimientos vinculados con el sector Servicios.
“El número de mujeres que conduce un negocio es incluso superior al de hombres en algunos sectores. Lo que puedo decirte es que en el caso de La Libertad, las mujeres generan sus ingresos básicamente en el sector servicios y básicamente como independientes. La tasa de informalidad se ha reducido, pero la tasa de informalidad de las mujeres sigue siendo un poco más alta a la de los hombres, pero son emprendedoras”, añadió.
Del mismo modo resaltó que el ingreso de las mujeres ha aumentado en relación del 2024 con el 2023. “El 2024 en relación al 2023, el salario de las mujeres ha aumentado y el de los hombres ha tendido a reducirse, de tal manera que la brecha de salarios en Trujillo se ha reducido. Entonces, en general, el rol de la mujer es cada vez más importante”, afirmó.