La infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS), Lely Solari, estimó que los adultos jóvenes (menores de 60 años) sin vacunación contra el COVID-19 podrían ser los más afectados en una posible tercera ola en el país por el nuevo coronavirus.
La especialista dijo que aún no hay precisión de cuándo ocurriría una tercera ola pero, añadió que es muy probable que se presente y que, por eso, el Gobierno debe implementar acciones de prevención, mientras la población debe cumplir con las medidas de bioseguridad.

En esa línea, Solari señaló que este grupo de adulto jóvenes sería vulnerable porque aún no alcanza la vacunación contra el coronavirus. “Nosotros estamos cubriendo con una vacuna bastante efectiva a la población adulta mayor hasta julio. Apuntamos a que todos los mayores de 60 años tengan las dos dosis a fines de julio. Entonces, estos pacientes [vacunados] podrían tener la infección pero, no esperamos tener casos severos en ellos”, indicó.
“Entonces, el grupo que queda vulnerable es justamente el menor de 60 años, que todavía no ha sido beneficiado con la vacunación. Por eso, decimos que es este grupo es el que probablemente será el más afectado durante la tercera ola”, remarcó. Solari

Antes este eventual panorama, la experta, insistió que la población debe seguir cumpliendo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias como evitar los espacios cerrados, usar mascarillas, lavarse las manos, mantener el distanciamiento físico y evitar las reuniones.
“Sería muy triste que la tercera ola afecte a los adultos jóvenes que son personas económicamente activas. Pero esta situación se puede prevenir si todos cumplimos las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud”, mencionó. De acuerdo con Solari, no debe bajarse la guardia por lo menos hasta que el 70% de la población sea inmunizada contra el coronavirus.
Fuente: Diario El Comercio