Hoy, martes 5 de abril, rige un estado de inmovilización social obligatoria establecido por el Gobierno en medio de recientes protestas, tras el anuncio del presidente Pedro Castillo poco antes de la medianoche, implica la paralización de actividades económicas no esenciales. Pero, ¿qué impacto tendría esto?
Por su parte, el economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, Oswaldo Molina, menciona que la paralización establecida nos presenta una situación similar a la cuarentena impuesta durante el inicio de la pandemia.
«Se redujo la producción y por tanto el PBI se redujo. De alguna manera la producción se va a reducir y esto va a golpear a todos, en especial a los pequeños empresarios, y ¿qué va a pasar con las personas que viven del día a día? Evidentemente se han visto complicados», comentó.
Asimismo, el experto en Finanzas y Profesor de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, estima que un día de paralización afecta el PBI en S/. 1,500 millones a nivel nacional.
Solo en el caso de Lima y Callao, apunta que esta paralización de 22 horas podría significar un impacto de casi S/.1,000 millones.
Además, el especialista indica que, esto también generará una imagen de inestabilidad ante los inversionistas internacionales, complicando aún más las proyecciones de inversión para este año.
Fuente: Diario El Comercio