El Gobierno presentó el primer reporte de Indicadores de Inclusión Financiera de las Mujeres, elaborado con apoyo del MIMP y Midagri, que revela avances y brechas en el acceso de mujeres rurales y agropecuarias al sistema financiero. En 2024, gracias al Fondo Agroperú, unas 15 mil productoras accedieron a más de S/ 184 millones en créditos, principalmente en Puno, Cusco, Apurímac, San Martín y Cajamarca.
A pesar de que las mujeres representaron el 52.9 % de los beneficiarios de programas de financiamiento estatales, solo recibieron el 47.4 % del total de fondos, con montos de crédito promedio menores (S/ 14,324 frente a S/ 17,841 de los hombres) y tasas de interés ligeramente más altas. Esta desigualdad también se refleja en programas como AGROPERÚ y FIFPPA, donde las mujeres accedieron a un menor porcentaje del total colocado.
En zonas rurales, las brechas se mantienen: en el Fondo AGROPERÚ, las mujeres fueron el 36.4 % de beneficiarias y recibieron el mismo porcentaje del financiamiento, pero con créditos promedio más bajos que en zonas urbanas. En el FIFPPA, la situación fue similar, con menor acceso y montos de crédito reducidos frente a los hombres. El informe destaca la necesidad de seguir cerrando estas brechas para una inclusión financiera equitativa.