CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco recibió este lunes en el Vaticano al líder indígena Raoni, aliado clave en la defensa de la Amazonia, uno de los grandes retos del primer pontífice latinoamericano. El Vaticano divulgó fotografías y un vídeo con las imágenes del encuentro, durante el cual los dos líderes intercambiaron regalos y conversaron afablemente.
Un comunicado oficial sobre los temas abordados no había sido, por ahora, divulgado por la Santa Sede.
El legendario líder indígena brasileño inició a mediados de mayo una gira de tres semanas por Europa donde fue recibido por jefes de Estado, marchó con los jóvenes a favor del clima y culmina con el Pontífice.
“Con este encuentro, el papa Francisco quiere reiterar su atención por la población y el ambiente de la región amazónica y su compromiso en la protección de la Casa Común”, explicó la víspera el portavoz del Papa, Alessandro Gisotti.
Considerado el pontífice más sensible a los problemas ecológicos tras publicar en el 2015 la encíclica Laudato Sí, el líder de la Iglesia católica convocó para octubre de este año un sínodo o asamblea de obispos sobre la Amazonia con el fin de proteger a los pueblos de esa región que abarca nueve países y considerada el pulmón del planeta.
“La audiencia a Raoni se enmarca además en la preparación a la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica, que se realizará del 6 al 27 de octubre, con el tema Amazonia: Nuevos Caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral”, precisó Gisotti.
Se trata de la primera vez que la iglesia Católica apoya oficialmente actividades concretas a favor del cuidado ambiental inclusive dentro de las parroquias.
El viaje de Raoni ocurre en medio de las tensiones con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, un ultraderechista que se ha mostrado favorable a la explotación de áreas protegidas.
El cardenal brasileño Claudio Hummes, cercano a Francisco, relator general del Sínodo que se celebrará del 6 al 27 de octubre, reconoció recientemente en Roma que la defensa de la Amazonia genera en muchos “resistencias y malentendidos”.