Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, señaló que la economía del país ha mejorado respecto al año pasado, impulsada por el consumo interno, el control de la inflación y el mayor poder adquisitivo. Destacó que la inversión pública ha sido clave en la reactivación, compensando el bajo desempeño de los gobiernos regionales y municipales, que ahora gestionan mejor sus recursos. En este contexto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su proyección de crecimiento para el país de 2.5 % a 3 %.
Sin embargo, Castilla advirtió que la falta de crecimiento de la inversión privada en la primera mitad del año representa un riesgo para la sostenibilidad económica. Explicó que esta inversión depende de factores como la confianza empresarial, el costo de hacer negocios y la seguridad jurídica. “El avance ha sido nulo, hemos visto un retroceso, y eso es clave para tener un entorno de estabilidad y seguridad para poder invertir”, sostuvo.
Por último, dijo que, a pesar de la estabilidad macroeconómica, problemas estructurales como la baja productividad y la debilidad institucional limitan el progreso, resaltando la urgencia de atraer inversión privada y generar empleo formal. “Lo fundamental es que se recupere la generación de empleo de calidad y eso se logra solamente si la inversión privada crece a tasas elevadas y no a las tasas magras que estamos viendo en el país”, concluyó.