Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home PERÚ

Expresidente ecuatoriano, Lucio Gutiérrez, tras recibir doctorado honoris causa UCV: “La auténtica democracia no solo significa ganar elecciones”

26 noviembre, 2022
in PERÚ
0
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La Universidad César Vallejo (UCV) continúa con su reconocimiento a personajes ilustres en todas las áreas que han dejado huella con sus acciones y han trazado el camino para hacer de esta sociedad un mejor lugar para las futuras generaciones. Uno de ellos es el militar y político ecuatoriano Lucio Gutiérrez Borbúa, expresidente del vecino país del norte, quien recibió el más alto reconocimiento de la casa de estudios por parte de las principales autoridades universitarias, en el marco del VI Governance Conference Global Meeting – Perú 2022: Gobernanza para el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030, evento académico organizado por la Escuela de Posgrado de la UCV que se desarrolla de manera virtual.

En esta sexta edición del “Governance”, se continúa con la tradición de invitar cada año a un expresidente latinoamericano y aprender de su experiencia de gobierno en realidades muchas veces similares a la peruana. Precisamente, como parte de las conferencias magistrales que se dictarán los días 25, 26 y 27 de noviembre, el destacado político ecuatoriano tuvo a su cargo el tema «Democracia y gobernabilidad para la sostenibilidad de América Latina», el primer día del evento.

También te puede interesar:

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

“La auténtica democracia no solo significa ganar elecciones (a veces con procesos electorales cuestionados); la democracia va más allá y entre otras cosas incluye independencia de las funciones del Estado, respeto absoluto a los derechos humanos, a la libertad de expresión, elecciones transparentes. El objetivo de la democracia, una vez alcanzado el poder, es darle al pueblo la mayor suma de felicidad, libertad, y bienestar posible”, resaltó Gutiérrez en su participación.

Luego de su participación, el exmandatario ecuatoriano fue investido como doctor honoris causa de la UCV, en ceremonia solemne desarrollada de manera virtual, uniéndose así a una lista selecta de académicos y notables actores de la historia actual que han recibido este alto grado.

La ceremonia de incorporación de Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa, al claustro de doctores de la UCV, estuvo presidida por las autoridades universitarias: Karina Cárdenas Ruiz, gerenta general; Heraclio Campana Añasco, vicerrector académico; Verónika Calderón, vicerrectora de Bienestar Universitario; Juan Manuel Pacheco Zeballos, director de Posgrado; Rosa Lomparte Rosales, secretaria general; Carlos Venturo Orbegoso, director académico de Posgrado, Juan Quijano Pacheco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; Edward Rubio, decano de Facultad de Ingeniería y Arquitectura, y Dante Chávez Abanto, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales.

Tras el pronunciamiento del Laudatio por parte del director académico de Posgrado, Carlos Venturo Orbegoso, en el que se resaltaron las cualidades del homenajeado en el manejo de conflictos previo, durante y después de su gestión como gobernante de Ecuador, además de su capacidad de liderazgo; la secretaria general de la UCV, Rosa Lomparte Rosales, procedió a dar lectura a la Resolución de Consejo Universitario n.o 723-2022-UCV que otorga el grado de doctor honoris causa a Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa.

El reciente incorporado a la familia vallejiana tuvo palabras de agradecimiento y elogio para nuestra institución: “Es un alto honor recibir este homenaje. Esto significa un compromiso para ser un embajador de la educación de calidad que se realiza en el Perú y Ecuador. Agradezco a la UCV por la oportunidad que brinda a los jóvenes ecuatorianos para que puedan convertirse en grandes profesionales. Espero visitarlos en algún momento, estrechar sus manos y conocer el campus y las instituciones de la universidad. Este homenaje me llena de orgullo”.

Finalmente, a manera de reflexión, hizo un llamado a la hermandad entre nuestros pueblos: “Busquemos la hermandad entre los países latinoamericanos resaltando nuestros lazos. Es la mejor manera de alcanzar el desarrollo para nuestros pueblos”.

Lucio Gutiérrez Borbúa

Nacido en Tena, el 23 de marzo de 1957, Gutiérrez es recordado por liderar la revuelta cívico-militar que el 21 de enero de 2000 derrocó al presidente Jamil Mahuad y, dos años más tarde, logró en las urnas el respaldo popular para asumir la presidencia de la república. No logró, sin embargo, concluir su mandato, pues el 20 de abril de 2005 fue destituido por el Congreso.

Activo en los avatares de su país desde entonces, supo en su gobierno liderar el reclamo justo de los indígenas para encontrar una voz y presencia que los representara. Asimismo, enfrentó las vicisitudes de la política que muchas veces trata con ingratitud a quienes intentan cambiar las injusticias que oprimen a los más necesitados.

Información Relacionada

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

2023/01/26
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

2023/01/26
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

2023/01/26
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

2023/01/25
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

2023/01/25
Next Post

Perú: volumen de exportación de uva de mesa en la campaña 2022-2023 crecería cerca del 20%

Recomendadas

Keiko Fujimori emitió su voto en un colegio de Surco y felicitó la asistencia de los adultos mayores

6 junio, 2021

Gerente de Chavimochic: «el Gobierno no debió burlarse de nosotros»

20 octubre, 2022

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

26 enero, 2023
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

26 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

25 enero, 2023
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

25 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: la afectación económica de la violencia social es de S/. 50 millones al día

24 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text