Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home PERÚ

Evelyn Quintana: con Polita busca reinsertar a la población

7 diciembre, 2021
in PERÚ
0
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La ST3 Evelyn Quintana Chávez desde hace 21 años presta servicios para la Policía Nacional del Perú y desde que tomó la decisión de postular a la escuela de la PNP no solo pensó en patrullar las calles para velar por la seguridad de la población, sino también para ayudarla a ser mejor cada día.

Ella, desde la Unidad de Imagen Institucional de la III Macro Región Policial La Libertad y bajo el disfraz de la popular “Polita”, ha buscado las herramientas para llevar los “Programas Preventivos de la Policía” a la población, en especial a los niños y adolescentes.

También te puede interesar:

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

Llegué a La Libertad en el 2011 y he prestado servicios en las comisarías de Ascope, Paiján, Casa Grande y actualmente estoy en la Unidad de Imagen de Trujillo.

La ST3 Evelyn Quintana Chávez desde hace 21 años presta servicios para la Policía Nacional del Perú. Foto. Internet

¿Cuándo es que los altos mandos de la Policía le dicen que será promotora de los “Programas Preventivos”?

En el 2016 estaba como promotora en la comisaría de Casa Grande (Ascope) y me indican que me haré cargo de la oficina de participación ciudadana. Dentro de la currícula que manda el comando hay unos límites para desarrollar los “Programas Preventivos” y como la comisaría de Casa Grande es de tipo “B” solo nos permitía hacer cuatro programas, pero logré hacer dos más.

¿Cuáles son esos programas?

Juntas vecinales de seguridad ciudadana, policía escolar, club de menores, brigada de protección escolar, red de cooperantes y patrullas juveniles.

Sabemos que Casa Grande tiene un alto índice delictivo, ¿cómo hizo para poder llegar a los adolescentes y niños?

En su momento Casa Grande tenía un alto índice de sicariato y era muy difícil que el Policía caminara por las zonas rojas. Mis mismos compañeros me decían que no vaya por esos lugares porque eran peligrosos, pero yo vengo de la ciudad del Callao (Lima) y de un barrio bien ‘picante’ que es Ramón Castilla, entonces entendía el patrullar por esas zonas. Era complicado ir por ahí y me ponía a conversar con las madres de familia y me decían que era la primera vez que veían a una policía femenina por esa zona. Esto ayudó para que cada año las personas se acerquen a la comisaría y pidan ser partes de los programas que brindábamos, los cuales son gratuitos.

Polita nace en el 2018 porque la Dirección de Imagen y Comunicación de la PNP labora con un equipo grandioso que trabaja todo lo que es redes sociales. Foto. Internet

¿Cómo nace el Programa Polita?

Polita nace en el 2018 porque la Dirección de Imagen y Comunicación de la PNP labora con un equipo grandioso que trabaja todo lo que es redes sociales. La ST1 Elisa Arrivasplata me contacta y conversamos y me asesora en el tema de las imágenes. También me dice que si podía tomar una foto donde salga uniformada y le digo que no había problema y a los días me manda la primera caricatura de “Polita”.

¿De qué trata el Programa de Lengua de Señas Peruana?

En Casa Grande hay Centros Básicos Especiales (CBE) y cuando iba a cenar con mi familia observaba que había personas sordas y los veían que conversaban con señas y nos los entendía. Luego visito uno de estos centros donde estaba la licenciada Roxana y hacemos un trabajo en conjunto. Ella llevaba a sus alumnos e interactuaban con los míos. También le pedí que capacite a mis colegas con el lenguaje de señas.

Ya en el 2020, en medio de la pandemia, se relanza el programa de señas por una plataforma virtual y la llamamos “Como Jugando en Casa Aprende Lengua de Señas Peruanas”. Este año el comisario de Poroto me invita a dar unas charlas para su personal e hicimos un manual que se repartió a las personas que viven en las zonas más alejadas y hemos tenido una gran acogida.

Fuente: Diario Correo

Información Relacionada

PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

2023/01/30
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

2023/01/26
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

2023/01/26
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

2023/01/26
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

2023/01/25
Next Post

Comisión de Ética aprueba iniciar investigación a Patricia Chirinos por frases contra Castillo

Recomendadas

VALDEZ PIDE RECTIFICACIÓN A LA CONTRALORÍA | Candidato asegura que cuando fue inhabilitado no ejercía como gerente

22 diciembre, 2019

HUAMACHUCO: MINA ILEGAL DE PASTOR EVANGÉLICO LLEGARÍA A SU FIN | Gerencia Regional de Energía y Minas pide exclusión de proceso de formalización

7 abril, 2020

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Invertiremos en lo urgente y lo más que se pueda en salud”

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Chavimochic será una realidad y se ejecutará de gobierno a gobierno”

30 enero, 2023
PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

30 enero, 2023
TRUJILLO

Javier Mendoza: hospital de Virú es una de las obras prioritarias

29 enero, 2023
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text