Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home MUNDO

Elecciones Venezuela 2021: el chavismo arrasa y se lleva 20 de 23 gobernaciones y la alcaldía de Caracas

22 noviembre, 2021
in MUNDO
0
595
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El chavismo gobernante ganó este domingo la alcaldía de Caracas y 20 de las 23 gobernaciones en las elecciones regionales de Venezuela, en un proceso en el que la oposición volvió a participar después de años de boicot y llamados a la abstención. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, fijó además la participación en 41,8% en el primer reporte oficial, con 8,1 millones de votantes de 21 millones que estaban llamados a acudir a las urnas.

El Partido Socialista de Venezuela (PSUV) se llevó la alcaldía de la capital de este país de 30 millones de habitantes, Caracas, y las gobernaciones de Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, La Guaira, Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo y Yaracuy.

También te puede interesar:

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

Estos son los mejores días para comprar pasajes de avión baratos

María Antonieta de las Nieves: “Los derechos de autor dicen que la Chilindrina es mía y nadie más la puede hacer”

Debilitada y fragmentada en la vuelta de sus principales partidos políticos a las urnas, la oposición solo pudo ganar en tres estados, incluido Zulia, el más poblado del país.

Sufrió, en contraste, una dura derrota en una región clave que controlaba: Táchira, fronteriza con Colombia.

Nicolás Maduro, habla durante una conferencia de prensa luego de votar en el Fuerte Tiuna en Caracas, el 21 de noviembre de 2021. Foto. Internet

Los mayores partidos opositores se marginaron de las presidenciales de 2018, en las que resultó reelecto el gobernante socialista Nicolás Maduro, y las legislativas de 2020, en las que el oficialismo recuperó el control del Parlamento; denunciando ambos comicios como “fraudulentos”.

“Las fuerzas revolucionarias hemos ganado 21 (estados), incluyendo la capital del país (…). Buen triunfo, buena victoria, buena cosecha producto del trabajo, un trabajo perseverante”, celebró Maduro.

El primer boletín se hizo público con 90,21% de los votos transmitidos, precisó Calzadilla.

La votación trajo el regreso de observadores internacionales: la Unión Europea, que no trabajaba en una elección en Venezuela desde hace 15 años, formó parte con una misión de 130 delegados y también hubo presencia de expertos de Naciones Unidas y el Centro Carter.

Las autoridades venezolanas, en eventos electorales anteriores, optaron por “misiones de acompañamiento” de países y organizaciones cercanas al chavismo.

“Abstención y división”
Un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana deposita su voto en un colegio durante las elecciones regionales y municipales en Venezuela. Foto. Internet

“Los resultados del CNE traen pocas sorpresas (…). El mapa queda fundamentalmente rojo (color del gobernante PSUV), como se esperaba”, escribió en Twitter el analista Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis.

“Este resultado es lamentable para la oposición, pues se definió fundamentalmente debido a la abstención y la división”, expresó León en referencia a las dificultades de los rivales de Maduro para acordar candidaturas unificadas.

Esa fragmentación facilitó las cosas al chavismo en zonas tradicionalmente opositoras como Táchira.

“Hoy ganó la democracia y triunfó el compromiso”, tuiteó en tanto el excandidato presidencial Manuel Rosales, ganador en Zulia, un estado que ya gobernó entre 2000 y 2008.

Se reportó un muerto en Zulia por un tiroteo “en las adyacencias” de un centro de votación, según una minuta policial, aunque el ministro del Interior, Remigio Ceballos, lo catalogó como un “hecho delictivo aislado al proceso electoral”.

Cierre tardío
El líder de la oposición venezolana Henrique Capriles Radonski habla durante una conferencia de prensa en Caracas, el 19 de noviembre de 2021. Foto. Internet

Los centros de votación abrieron a las 06H00 (10H00 GMT) en toda Venezuela.

Su cierre estaba pautado para las 18H00 (22H00 GMT), pero hubo críticas de sectores de oposición por la extensión del proceso, algo habitual en el país. La ley venezolana indica que, mientras haya electores en fila, las meses deben permanecer abiertas.

La Unión Europea presentará un informe preliminar de su observación el próximo martes.

El regreso de la UE es, según analistas, una de las concesiones del presidente en su cruzada por el levantamiento de sanciones, que incluyen un embargo petrolero de Estados Unidos.

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por decenas de países, no votó y ha mantenido silencio.

Guaidó abogó esta semana por retomar las negociaciones entre gobierno y oposición en México, paralizadas desde la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, cercano a Maduro. El mandatario chavista, no obstante, dijo este domingo que “no hay condiciones” para retomar las conversaciones.

Fuente: Diario El Comercio

Información Relacionada

MUNDO

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

2023/01/22
woman passenger or traveler tourist looking at list schedule flight on hand, in worry of the flight schedule in late or delay, disaster or upset in the transit hall of the airport waiting for aircraft"n
MUNDO

Estos son los mejores días para comprar pasajes de avión baratos

2022/12/09
MUNDO

María Antonieta de las Nieves: “Los derechos de autor dicen que la Chilindrina es mía y nadie más la puede hacer”

2022/12/06
MUNDO

Escándalo sexual en la selección de Serbia Vlahovic y Gudelj fueron acusados de involucrarse con las esposas de dos compañeros

2022/12/02
MUNDO

Qatar 2022: la polémica del país que acoge el mundial

2022/12/01
Next Post

La Libertad: ronderos bloquean carretera que une a Trujillo con seis provincias andinas

Recomendadas

NUNCA MÁS UN 5 DE ABRIL | Se cumplen 27 años del autogolpe de Alberto Fujimori (VÍDEO)

5 abril, 2019

Tecsup, el primer instituto licenciado por Minedu presenta el “T&C Week: teconología y cultura que nos une”

10 noviembre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text