Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada ACTUALIDAD

Elecciones 2021: ¿qué debo tomar en cuenta para ir a votar este 6 de junio?

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
4 junio, 2021
en ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ

Este domingo 6 de junio, los peruanos seremos protagonistas de una nueva jornada democrática en la que elegiremos a quien conducirá el destino del país por los siguientes cinco años. Esta decisión, que se expresa en nuestro voto, es de vital importancia y considerado un deber ciudadano por mandato de la Constitución vigente.

Para este 6 de junio, así como en la primera vuelta, la ONPE ha establecido una serie de indicaciones y protocolos que deberemos cumplir para votar con responsabilidad y cuidado, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.

“En nuestro país el voto es obligatorio para todos los peruanos entre los 18 y 70 años de edad. Solo existe la excepción si el ciudadano está incurso en una causal de justificación contemplada por las normas electorales para no acudir a votar. Por ello, es importante estar informados en torno al proceso de votación y así evitar multas”, señaló Vicente Sánchez Villanueva, profesor de Ciencia Política y Derecho Constitucional de la Universidad César Vallejo.

ONPE, propone protocolos de seguridad y prevención contra el COVID-19. Foto. Internet

Sánchez Villanueva señaló que quienes hayan sido designados como miembros de mesa deberán acudir a las 6:00 am para la instalación de las respectivas mesas de votación, ya que los votantes empezarán a llegar, para ejercer su derecho al sufragio, a partir de las 7 de la mañana.

“En la página web de la ONPE el ciudadano puede averiguar si es miembros de mesa, su local de votación, mesa de sufragio y el horario sugerido; de acuerdo al último dígito de su DNI. Tener esta información a la mano, ayudará a emitir un voto de manera más rápida y segura, evitando aglomeraciones”, indicó Sánchez Villanueva.

Es muy importante tener presente también que, por recomendación de la ONPE, las personas de población vulnerable como adultos mayores, electores con alguna discapacidad o enfermedad subyacente, así como mujeres embarazadas; podrían sufragar entre las 2 p. m. y 4 p. m.

¿Cómo debo marcar la cédula?

El votante puede marcar con un aspa (x) o una cruz  (+)  encima de la foto o símbolo del candidato presidencial elegido. Foto. Internet

En la cédula se mostrarán las dos opciones de candidatos para esta segunda vuelta. Una vez en la cabina, es necesario recordar que solo puede ingresar el votante, sin acompañante. Si el ciudadano que va a emitir su voto tuviera alguna dificultad motriz o alguna otra condición; se recomienda ubicar a algún personal de la ONPE para consultar si se le puede asistir hasta la cabina de votación.

El votante puede marcar con un aspa (x) o una cruz  (+)  encima de la foto o símbolo del candidato presidencial elegido. La marca no puede estar fuera o salir del recuadro, ya que esto anularía el voto.

En caso el ciudadano quiera viciar su voto puede marcar un aspa (x) en toda la cedula. En caso decida votar en blanco, no deberá realizar ninguna marca.

“Si bien votar en blanco o viciar el voto son opciones que tienen los ciudadanos, es recomendable hacerlo sólo desde una profunda convicción y no por un mero impulso. La recomendación es votar responsablemente, para fortalecer la Democracia”, precisó el docente vallejiano.

¿Qué procede luego de emitir mi voto?

Una vez emitido el voto, el ciudadano debe cerrar su cédula e ingresarla completamente en el ánfora. Foto. Internet

Una vez emitido el voto, el ciudadano debe cerrar su cédula con el sticker de seguridad e ingresarla completamente en el ánfora de su mesa. Luego, se debe firmar el padrón de electores y colocar su huella digital con el dedo índice derecho.

Al final, los miembros de mesa deberán devolver al votante su DNI con el holograma puesto. Esta es la evidencia de que acudió a votar y cumplió su deber ciudadano.

Protocolos de bioseguridad

Es necesario que los electores lleven su propio lapicero de tinta azul para emitir su voto. Foto. Internet

Para este proceso de segunda vuelta se han asignado horarios distintos a los de la primera vuelta. Por ello es importante revisar nuestro horario asignado según el último dígito de nuestro DNI.

1. Los ciudadanos deben acudir en su horario establecido portando dos mascarillas correctamente puestas y un protector facial de ser posible.

2. Antes del ingreso se tomará la temperatura a los electores con un termómetro digital. En caso de que la persona presenta temperaturas por encima de los 37.5ºC, se procederá a registrar su nombre para que se le exonere de la multa ya que no se le permitirá el ingreso a la votación.

3. Es necesario que los electores lleven su propio lapicero de tinta azul para emitir su voto.

4. Los votantes deberán respetar el distanciamiento social, las marcas en el piso y ubicar su nombre en el padrón de votación para un proceso más rápido, sin aglomeraciones.

5. El elector puede llevar su propio alcohol para desinfectarse las manos durante el proceso.

El proceso electoral iniciará este domingo 6 de junio a las 7:00 a. m. y los electores podrán emitir su voto hasta las 7 p. m.  

NoticiasRelacionadas

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años
PERÚ

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias
PERÚ

Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

20 marzo, 2023
La Libertad: Rehabilitan carretera dañada por los huaicos en Sinsicap
PERÚ

La Libertad: Rehabilitan carretera dañada por los huaicos en Sinsicap

19 marzo, 2023

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

20 marzo, 2023
Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

20 marzo, 2023

Lo Más Leido

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?
7 marzo, 2023

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco
20 marzo, 2023

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos
16 febrero, 2023
OVEJANEGRA

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA