El director ejecutivo de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, consideró que el Perú tiene una oportunidad indudable que puede aprovechar. Explicó que la reducción de las tasas de interés va a permitir financiar más proyectos mineros. “Por lo tanto, hay a futuro, un repunte incluso de fusiones y adquisiciones en el sector; pero todo está sujeto al aprovechamiento de las ventajas competitivas, tales como las geológicas y el bajo costo de la energía y de la mano de obra en el país, que se ven mermados por los temas políticos, institucionales y regulatorios”, dijo.
También comentó que en la cartera de proyectos mineros aproximadamente el 80 % corresponde a brownfield (ampliaciones). “Lograr los proyectos greenfield (nuevos) es más complicado”, observó tras señalar que estos son los más relevantes para el crecimiento económico, que se ha precarizado.
La minería ilegal fue otro de los temas que abordó, pues sostuvo que existe el riesgo de que se expanda a otros sectores por la falta de una estrategia integral que se centre en un efectivo proceso de formalización. “Actualmente los costos de la formalización son mucho mayores que los beneficios. Obviamente el Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) debe ser eliminado, porque ha sido el escudo y el manto de legalidad para cometer actividades delictivas”, expresó.