Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada ACTUALIDAD

COVID-19 no da tregua a Latinoamérica: casos suben pese a vacunación

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
7 abril, 2021
en ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, MUNDO

Más de 100 días después de que las primeras vacunas contra el covid-19 se administraran en Latinoamérica, la pandemia continúa resurgiendo peligrosamente en algunas áreas. La batalla que libra la región para frenar el coronavirus permanece marcada por desigualdades. Mientras algunos países se jactan de tener tendencias positivas en la vacunación, hospitales de las naciones vecinas colapsan bajo las oleadas de casos nuevas.

En especial preocupan las altas tasas de mortalidad por covid-19 en Brasil, Perú, Chile y Paraguay. Una señal de que probablemente los sistemas de salud locales están bajo una presión que desborda su capacidad.

«La mortalidad aumenta cuando esto sucede, porque los pacientes tienen dificultades para encontrar la atención que necesitan. Mientras, los trabajadores de la salud están sobrecargados al tener que atender a demasiadas personas a la vez», explicó la Dra. Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la semana pasada.

Incluso en países con una sólida administración de vacunas, el acceso equitativo a las dosis que pueden salvar vidas está lejos de ser la norma. A eso se suma que funcionarios de salud en Latinoamérica temen que una nueva ola de covid-19 gane impulso. Justamente, debido a las nuevas variantes contagiosas y, con demasiada frecuencia, a un enfoque gubernamental de flexibilización frente al distanciamiento social.

Latinoamérica, entre la vacunación contra el covid-19 y las variantes de propagación rápida

En este momento, Brasil es, por mucho, el país más afectado por covid-19 en Latinoamérica.

Se cree que la variante P.1, identificada localmente, es más contagiosa que el coronavirus original. De hecho, solo en marzo se registraron más de 66.000 muertes adicionales relacionadas con el covid-19. Lo que representa más del doble del número de víctimas en cualquier otro mes desde el comienzo de la pandemia.

Bolsonaro, presidente de Brasil, critica a los estados que ponen restricciones. Foto. Palacio Planalto

Mientras, a pesar de la sólida infraestructura de vacunación que tiene Brasil, la campaña de inmunización avanza a un ritmo lento. Solo poco más del 10% de la población total ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, según datos de los departamentos de salud de cada estado.

Además, las unidades de cuidados intensivos en 25 de los 27 estados del país están a más del 80% de su capacidad. Aún así, algunos estados, como Río de Janeiro, decidieron reabrir las escuelas, bajo la insistencia del presidente Jair Bolsonaro, firme opositor de los confinamientos.

Para intentar frenar la propagación del covid-19, varios países de Latinoamérica cerraron sus fronteras con Brasil. Y Uruguay, por ejemplo, incluso priorizó la vacunación en las áreas fronterizas con Brasil. Esto con la esperanza de crear un «muro de vacunas» que el virus no pueda penetrar.

Para algunos países, se acerca el invierno

Hasta esta semana, Chile había sido como un cuento de hadas de la vacunación contra el covid-19 en Latinoamérica.

Hasta el momento, Chile es el tercer país en el mundo con mayor porcentaje de población vacunada, por delante de Estados Unidos. Foto. Canal N

Comparativamente, el país comenzó a administrar vacunas muy temprano, en diciembre. Y rápidamente ganó fuerza gracias a los abundantes suministros de dosis de los fabricantes de China.

Hasta el momento, Chile es el tercer país en el mundo con mayor porcentaje de población vacunada, por delante de Estados Unidos.

Pero, a pesar de este éxito, Chile registró un nuevo récord de aumento de casos durante dos días seguidos la semana pasada. Un hecho ominoso que llevó a las autoridades a cerrar las fronteras tanto a extranjeros como a ciudadanos chilenos para tratar de limitar el contagio.

La muy elogiada campaña de vacunación de Chile no ha podido frenar el aumento de casos nuevos

De manera especial, preocupa el hecho de que Chile, junto a sus vecinos Argentina y Uruguay, se dirigen a temperaturas más frías en el hemisferio sur. Precisamente, el covid-19 prospera en condiciones invernales: tanto porque el virus en sí mismo es más estable y contagioso a temperaturas más bajas, como porque las personas tienden a pasar más tiempo en interiores durante los meses de invierno.

Las autoridades de Chile y Argentina se preparan para nuevos brotes del virus en las próximas semanas.

Política y salud pública

Mientras tanto, Perú estableció un confinamiento total la semana pasada. Y solo permitió que una persona por hogar saliera de casa para asuntos esenciales. La medida busca limitar el impacto de una tercera ola del virus.

Muertes por coronavirus, en Perú, han aumentado considerablemente. Foto. Diario Gestión

Ecuador, por su parte, también se encuentra en una situación desesperada. La semana pasada declaró el estado de emergencia en ocho provincias diferentes, debido al aumento de hospitalizaciones por covid-19. Y la cercana Bolivia, al igual que Uruguay, está cerrando sus fronteras con Brasil.

En Perú, la tercera ola del virus está en pleno apogeo y las cifras de casos nuevos crecen rápidamente. En marzo, el país registró más casos que en cualquier otro mes desde el comienzo de la pandemia, a excepción de agosto de 2020, justamente el pico de la primera ola.

Según un análisis de la Universidad John Hopkins, Perú tiene la segunda tasa de mortalidad más alta del mundo, solo detrás de México. Mientras tanto, la vacunación ha sido pasiva, con solo unos pocos miles de dosis administradas cada día. Al ritmo actual, a Perú le tomaría más de una década alcanzar la inmunidad colectiva a través de la vacunación.

Según un análisis de la Universidad John Hopkins, Perú tiene la segunda tasa de mortalidad más alta del mundo, solo detrás de México. Foto. Diario El Comercio

Ahora bien, pese a los esfuerzos por mantener a las personas en casa, tanto Perú como Ecuador esperan dejar atrás los trastornos políticos del año pasado con nuevas elecciones presidenciales esta semana. Lo que significa reuniones masivas en todo el país. A pesar del resurgimiento del virus, ninguno de los gobiernos ha pedido que se pospongan las votaciones.

Fuente: CNN en Español

NoticiasRelacionadas

Netzun lanza nueva app de educación en el formato de TikTok
MUNDO

Netzun lanza nueva app de educación en el formato de TikTok

16 marzo, 2023
Fiorella Alcantara, representate de UCW en el Peru / fiorella.alcantara@ucanwest.ca
MUNDO

Vive en Canadá: ¿Cuáles son los requisitos para la Beca de las Américas?

15 marzo, 2023
Entérate sobre los países de Asia a los que puedes viajar solo con pasaporte
MUNDO

Entérate sobre los países de Asia a los que puedes viajar solo con pasaporte

26 febrero, 2023

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

20 marzo, 2023
Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

20 marzo, 2023

Lo Más Leido

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?
7 marzo, 2023

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco
20 marzo, 2023

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos
16 febrero, 2023
OVEJANEGRA

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA