El Ministerio de Economía y Finanzas presentó el shock desregulador que busca reducir barreras y trámites que frenan la actividad privada. Al respecto, Alonso Rey Bustamante, presidente de ComexPerú comentó que “eliminar estos cuellos de botella es clave para que miles de emprendedores y empresas puedan operar con normalidad”. Aunque considera que la dirección es correcta, advierte que las medidas aún no están a la altura de los desafíos económicos del país.
Para Rey, entre las propuestas pendientes se debe considerar: la falta de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) como una barrera burocrática ilegal; permitir el retiro voluntario de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) mediante un procedimiento simplificado; eliminar las restricciones horarias municipales a comercios fuera de zonas residenciales; habilitar la ejecución de obras públicas las 24 horas del día, a efectos de no afectar la libre circulación y ser económicamente eficientes; entre otras. “Hay medidas concretas que podrían adoptarse y que el MEF ha decidido no incluir al menos por ahora”, sostuvo.
En ese sentido, señala que la urgencia de dinamizar la economía requiere decisiones inmediatas y reformas estructurales en materia laboral tributaria y productiva. El MEF ha anunciado un nuevo paquete normativo para el 28 de julio y se espera que esta segunda etapa recoja los pendientes más críticos como facilitar el empleo formal, dar incentivos a sectores estratégicos y desregular procesos clave. “La ventana de acción no es eterna y el costo de la inacción se siente cada día en los bolsillos de los peruanos”, concluyó Rey.