Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home PERÚ

Digemid: aparecen casos de miocarditis y pericarditis tras vacunación con dosis de Pfizer

22 octubre, 2021
in PERÚ
0
594
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) advirtió respecto a la aparición de algunos posibles casos de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (inflamación del tejido alrededor del corazón) reportados en los Estados Unidos de forma posterior a la inmunización con vacunas que utilizan la plataforma de ARN mensajero (ARNm).

A través la Alerta Digemid 062-2021, la institución precisa que -en el Perú- la vacuna producida por Pfizer (Comirnaty®), que utiliza la plataforma de ARNm, cuenta con registro sanitario condicional y está incluida en el Plan Nacional Actualizado de Vacunación contra el COVID-19.

También te puede interesar:

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

Elige tu local de votación 2022: ¿Dónde votar para las próximas elecciones regionales y municipales?

En ese sentido, la ficha técnica autorizada fue actualizada para incluir información referida a miocarditis y pericarditis en las secciones de advertencias y precauciones, así como en las de reacciones adversas.

Aparecen casos de miocarditis y pericarditis tras vacunación con dosis de Pfizer. Foto. Internet

El documento señala que estos eventos adversos de miocarditis y pericarditis en los Estados Unidos se detectaron particularmente en adolescentes y adultos jóvenes, predominantemente hombres mayores de 16 años y pueden ocurrir principalmente después de la segunda dosis de la vacuna.

“La gravedad de los casos de miocarditis y pericarditis puede variar. La mayoría de las personas que tuvieron el evento después de la vacunación con un agente inmunizante ARNm contra la COVID-19 en los Estados Unidos y buscaron atención médica respondieron bien al tratamiento (medicamentos y reposo)”, señala el documento.

Ante esta identificación de eventos adversos, la Digemid brindó las siguientes recomendaciones al personal de salud y ciudadanía:

Profesionales de la Salud:

  • Las reacciones adversas más comunes después de la vacunación son cefalea, dolor en la zona de vacunación, escalofríos, malestar, presión arterial aumentada, diarrea, mareos y mialgia. La mayoría de las reacciones adversas que ocurren con el uso de la vacuna son de naturaleza leve y transitoria.
  • El riesgo de aparición de miocarditis y pericarditis es bajo, sin embargo, el profesional de la salud debe tener cuidado de preguntar sobre los síntomas previos a la vacunación, especialmente con la vacuna Pfizer contra el COVID-19. La dificultad para respirar, el dolor en el pecho y las palpitaciones no afectan comúnmente a los jóvenes, por lo que habría que prestar mayor atención ante esta sintomatología.
  • La realización de algunas pruebas como electrocardiograma, dosaje de troponina y marcadores inflamatorios; pueden ayudar en el diagnóstico. En caso de identificar un caso sospechoso, se debe considerar la posibilidad de consultar a un especialista en cardiología que contribuya con la evaluación y el tratamiento cardíaco.
  • La evaluación y el tratamiento pueden variar según la edad del paciente, así como la presentación clínica y las posibles causas; por lo que, se pueden consultar otros especialistas para ayudar en la investigación de casos.

Población:

  • Antes de vacunarse contra el COVID-19, debe informar a su profesional de la salud sobre antecedentes médicos sobre miocarditis o pericarditis, ya que se debe evaluar la relación entre el beneficio y el riesgo de la vacunación con la vacuna Pfizer para personas con antecedentes de miocarditis o pericarditis.
  • Las reacciones adversas más comunes después de la vacunación son cefalea, dolor en la zona de vacunación, escalofríos, malestar, presión arterial aumentada, diarrea, mareos y mialgia. La mayoría de las reacciones adversas que ocurren con el uso de la vacuna son de naturaleza leve y transitoria, y se detienen uno o dos días después de la vacunación.
  • Si experimenta dificultad para respirar, dolor en el pecho y palpitaciones, busque atención médica inmediata.

La Digemid aclaró que resulta necesario resaltar que se mantiene la recomendación de continuar la vacunación con la vacuna Pfizer dentro de las indicaciones descritas en información de seguridad, ya que, hasta el momento, el balance beneficio riesgo sigue siendo favorable.

En ese sentido, mencionó que resulta necesario identificar los signos y síntomas relacionados a miocarditis y pericarditis para la notificación posterior al Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, reportándolo al siguiente correo: farmacovigilancia@minsa.gob.pe.

Fuente: Diario Gestión

Información Relacionada

PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

2022/05/19
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

2022/05/19
PERÚ

Elige tu local de votación 2022: ¿Dónde votar para las próximas elecciones regionales y municipales?

2022/05/16
PERÚ

Zamir Villaverde: ¿Quién es el empresario investigado por fiscalía que afirma tener pruebas contra Pedro Castillo?

2022/05/15
PERÚ

Cada día hay quince menores víctimas de violación en el Perú

2022/04/17
Next Post

Cocaleros de Puno levantan su paro, anunció Mirtha Vásquez tras reunión con dirigentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Mission refuerza su compromiso con el sector agroindustrial tras alianza con Sunafil

17 noviembre, 2021

CHAPA TU CANDIDATO | ¿Y tú, a qué postulante estás ‘apoyando’?

10 abril, 2020

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

POLÍTICA

César Acuña fue el más votado a nivel nacional en elecciones internas

21 mayo, 2022
DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text