Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ECONOMÍA

Crisis económica: Precios en la canasta familiar aumentarían 30%

17 diciembre, 2022
in ECONOMÍA
0
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La vacancia del expresidente Pedro Castillo y la juramentación de la actual presidenta Dina Boluarte han desencadenado una inestabilidad económica y social en nuestro país: bloqueos de carreteras, marchas, toma de aeropuertos, ataques a medios de comunicación y, hasta el momento, diez fallecidos han sido los impactos que se han generado esta última semana.

Tras los actos vandálicos, el ministro de Defensa anunció el estado de emergencia por 30 días en todo el país desde este miércoles, con la finalidad de garantizar el orden y actividades económicas. Pero ¿cómo afecta la crisis política a todos los ciudadanos? El Mgtr. José de la Rosa Orderique Torres, economista y docente de la Universidad César Vallejo (UCV), responde a esta interrogante.

También te puede interesar:

¿Cómo cumplir con tus propósitos financieros este 2023?

Empleo en Latinoamérica podría crecer apenas un 0.9%

Ventas del año pasado cayeron en S/. 16,500 millones debido a las protestas

“Debido a los disturbios que se están ocasionando y, sobre todo, a los bloqueos en carreteras, los precios en las canastas básicas irán en aumento, por lo que en estos meses podría generarse un mayor gasto en las familias peruanas. Los precios en productos de primera necesidad aumentarían entre 20 % y 30 % por el bloqueo de carreteras y los emprendedores también serán afectados, pues la gente evitará hacer gastos y el consumo en sus productos disminuirá”, comentó el Mgtr. José de la Rosa Orderique Torres.

Además, las mypes se verán perjudicadas debido a la crisis política, lo que podría provocar un 15 % de pérdidas en ingresos el último mes del año. Según informes de la Cámara de Comercio de Lima, las pequeñas y medianas empresas facturan un promedio de 13 000 millones de soles en campañas navideñas y de fin de año.

¿Qué nos espera económicamente en el 2023?

En el caso de que las marchas, disturbios y bloqueos de carretera no cesen, el sector más perjudicado será el agricultor, ya que podría presentar una caída en sus ingresos de alrededor del 40 %, sin contar la pérdida de producción.

Si llegara a restablecerse el orden en el país, el especialista indica que “para el 2023, el PBI debería crecer un 3 % y verse reflejado en un aumento de ingresos en las familias del 8 %, producto de la reactivación económica, lo cual generará un ambiente favorable a nivel económico”.

Frente a la crisis política actual, es recomendable evitar gastos innecesarios y priorizar la alimentación y estudios, además de aumentar el ahorro familiar hasta la recuperación económica del país.

Información Relacionada

ECONOMÍA

¿Cómo cumplir con tus propósitos financieros este 2023?

2023/01/23
ECONOMÍA

Empleo en Latinoamérica podría crecer apenas un 0.9%

2023/01/17
ECONOMÍA

Ventas del año pasado cayeron en S/. 16,500 millones debido a las protestas

2023/01/12
ECONOMÍA

Restaurantes marinos venderán ceviche al 50 % de descuento para recuperarse de crisis económica

2023/01/09
ECONOMÍA

Waldo Mendoza: No hay país en el mundo que haya progresado sin un crecimiento económico sostenido

2023/01/05
Next Post

Boluarte descarta renunciar, exige al Congreso aprobar adelanto de elecciones y anuncia cambios en Gabinete

Recomendadas

¡SE BURLAN DE LA NORMA! | Sky Bar tiene 7 procesos sancionadores y será multado con S/. 4300 soles por no respetar protocolos en estado de emergencia

27 julio, 2021

A Vladimir Cerrón “no lo van a ver ni siquiera de portero en el Estado”, sostiene Pedro Castillo

25 mayo, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

26 enero, 2023
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

26 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

25 enero, 2023
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

25 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: la afectación económica de la violencia social es de S/. 50 millones al día

24 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text