Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home PERÚ

Conveagro: cerca de 17 millones de peruanos no tendrán alimentos durante el 2023

3 diciembre, 2022
in PERÚ
0
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

En agosto de este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) estimaba que, en el Perú, más de 16 millones de habitantes estaban en situación de inseguridad alimentaria, y que el Estado debía plantear y ejecutar políticas agrarias para evitar la crisis de alimentos.

A un mes de comenzar el 2023, no hay respuesta alguna del Gobierno ni se entregó la urea a tiempo, lo que afectó la campaña de siembra, de acuerdo con la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro).

También te puede interesar:

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

En esta línea, el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, señaló que los retrasos en la adquisición de urea por parte del Estado generarán aumento en la cantidad de peruanos en situación de riesgo de carecer de alimentos durante el 2023.

Esta demora tendrá como consecuencia la falta de suministro de ciertos productos agrícolas debido a la tardanza en la siembra, y, por otro lado, el incremento de precios de los alimentos, lo cual afectará la capacidad de las familias peruanas para mantener una dieta saludable.

“Son cerca de 17 millones de compatriotas que estarían sin alimentos y miles de familias agrícolas sin mecanismos que les permitan seguir sembrando durante el 2023. No habría un plan para evitarlo”, señaló Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro.

Información Relacionada

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

2023/01/26
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

2023/01/26
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

2023/01/26
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

2023/01/25
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

2023/01/25
Next Post
Nurses transport a patient amid the COVID-19 pandemic at the entrance of Alberto Sabogal Hospital in Callao, Peru, Monday, Jan 11, 2021. (AP Photo/Martin Mejia)

Jessica Luna: la repartija política debilita al sector salud

Recomendadas

CONGRESISTAS PIDEN CAMBIO DE GERENTE | Sin embargo, gobernador regional, Manuel Llempén, no muestra voluntad

31 marzo, 2020

EN LA MIRA | Alcalde Víctor Rebaza le quita la confianza a gerente tras denuncia por acoso sexual

21 diciembre, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

26 enero, 2023
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

26 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

25 enero, 2023
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

25 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: la afectación económica de la violencia social es de S/. 50 millones al día

24 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text