El inicio de la temporada navideña 2024 llega con un panorama moderado en el consumo de los peruanos. Según el Estudio de Navidad elaborado por Impronta Research, el 55% de los peruanos espera mejores fiestas que el año pasado, aunque esta cifra es menor al 78% registrado en 2023. “La incertidumbre económica y el contexto preelectoral influyen en la planificación de los hogares, que están racionalizando sus gastos”, explicó José Oropeza, socio director de la consultora. Además, la inseguridad ciudadana, tanto física como digital, impulsa un cambio hacia las compras en línea, según Sebastián Zunini, director general de +5411 Branding & Communication.
El presupuesto de los consumidores muestra signos de presión, con un 33% de encuestados planeando gastar menos que en 2023, mientras que otro 34% prevé mantener su gasto. A pesar de ello, los peruanos estiman comprar en promedio 3.5 regalos, con un ticket promedio de S/386, un leve incremento del 6.7% respecto al año pasado. Oropeza destaca que “la dinámica de diciembre será muy promocional, con gran parte de los consumidores comenzando sus compras a solo dos semanas de Navidad”. Los regalos más buscados incluyen ropa, calzado, artículos para el hogar y cuidado personal, además de viajes.
Las redes sociales, aplicaciones y plataformas de comercio electrónico desempeñarán un rol clave durante esta campaña. “El 64 % de los peruanos utiliza redes sociales para inspirarse y luego comprar en tiendas físicas, mientras que el 63% las usa para obtener ideas de regalos”, señaló Oropeza. En un mercado con más de 5000 impactos de marca diarios, Zunini afirmó que “los negocios físicos deben adaptarse a las exigencias del consumidor y repensar su propuesta de valor”. Estos canales digitales ofrecen una oportunidad estratégica para maximizar el alcance y competir con recursos limitados, especialmente para los emprendimientos.