La congresista Milagros Jáuregui busca cambiar la definición de feminicidio en la legislación peruana para sustituirlo por el delito de «asesinato de la pareja», argumentando que la distinción entre homicidio de mujeres y hombres en la ley es discriminatoria y contraria al principio de igualdad ante la ley.
Jáuregui argumenta que el tipo penal del feminicidio genera desigualdad al sancionar con mayores penas los homicidios contra mujeres en comparación con los cometidos contra hombres. «En el mundo, el mayor número de asesinatos se produce contra los hombres», señala el documento.

En su propuesta, la congresista busca que los homicidios dentro de una relación de pareja, ya sea de un cónyuge o conviviente, se tipifiquen de la misma manera sin importar el sexo de la víctima, pero manteniendo el enfoque en contextos de violencia familiar, abuso de poder y otras formas de discriminación. La pena mínima propuesta sería de 20 años de cárcel, y en situaciones agravadas, podría elevarse hasta 30 años, protegiendo a las víctimas vulnerables como menores de edad, adultos mayores o mujeres embarazadas.
El proyecto de ley debe ser debatido y aprobado en el Congreso para convertirse en ley, lo que genera controversia debido a la posible eliminación del concepto de feminicidio, un tipo penal que actualmente busca reconocer y erradicar los asesinatos de mujeres por razones de género, un fenómeno con características específicas.